Hoy, mano a mano con Ariel Genaro
Es profesor en artes visuales con orientación en pintura, egresado en 2004 del IPAT. Se especializó en el rubro de historietas con los maestros Raúl Etchegaray y Ricardo Garijo en los talleres de “Historietas Bonaerenses” y en “Historietas en la Biblioteca” dictado en la Biblioteca Rivadavia. Fue becado dos años consecutivos por el Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires para cursar estudios de dibujo y caricatura con el maestro Hermenegildo Sabat en Capital Federal.
Fue socio fundador y vicepresidente de la Asociación Comic Tandil.
En 2004 obtuvo el primer premio en animación en el Primer Festival de cortos de Tandil. También fue premiado dos años consecutivos en el concurso de Arte Joven de la Provincia de la Dirección Provincial de la Juventud en el rubro comics.
Realizó producciones audiovisuales en dirección de arte y diseño digital 3D con la productora Athose y My3dlab. Ha realizado ilustraciones de tapa para diversos libros locales, entre ellos “Lomax, Un viaje al espacio profundo” de Ricardo Garijo, revista “Voces” y “Loana y sus amigos” de Mónica Giuricich.
Coordina las revistas Kamikze, El Rayo y ha participado de revistas como Líder Negativo, Summus y Tiempos X. Ha expuesto en diferentes oportunidades, destacándose en la temática comic en 2013 en el marco de la exposición de Ricardo Siri Liniers en el Mumbat. Actualmente coordina la página Ecotiras del diario El Eco; el evento Kaboom! Convención de Comic Tandil, es parte del equipo de Pinturas Urbanas dependiente del Area Educación del Municipio, se dedica a la docencia en el ámbito privado en el colegio Ayres del Cerro y en el ámbito municipal en la escuela de Artes Visuales 1 y la Escuela de Artes y Oficios de Villa Italia, coordinando los talleres de historietas desde el año 2004.
El mejor café: Con amigos.
El mejor consejo que le han dado: “El futuro es nuestro por prepotencia de trabajo” de Roberto Arlt. No sé si es un consejo pero sí me ha servido mucho.
La banda de sonido de una película: Batman The Dark Knight de Hanz Zimmer.
La reunión ideal: Sentarme a tomar un café con Ricardo Garijo, Raúl Echegaray, Fontanarrossa, Oesterheld, Breccia y Scafati.
Tiempo perdido: Se pierde el tiempo cuando hacés algo que no te hace feliz. Trato todos los días de que eso no pase.
Tiempo valioso: El que disfrutás con la persona que amás.
Un actor: Morgan Freeman.
Un amigo: Tengo varios y muy buenos.
Un amor: Agustina Vedia
Un animal: Mi perro de fuego.
Un artista plástico: Alberto Breccia.
Un auto: El mehari.
Un color: Negro.
Un conductor de televisión: Alberto Badía.
Un disco: Echoes: The Best of Pink Floyd.
Un enemigo: Yo mismo, a veces.
Un escritor: Héctor Germán Oesterheld
Un ideal: No aceptar sin discusión las costumbres heredadas.
Un juego o juguete: El Bleff.
Un legado: Mis libros.
Un libro: El Eternauta.
Un lugar: Cabalango. Tanti, Córdoba.
Un proyecto: Superarme personalmente.
Un recuerdo: Los sábados de taller con Ricardo Garijo y Raúl Echegaray.
Un referente: Raúl Echegaray.
Un sabor: La salsa de los domingos que hace mi vieja.
Un sueño: No dejar de soñar.
Un viaje: A Córdoba, el más largo y accidentado, pero el más lindo junto con Agustina.
Una actriz: Julia Roberts.
Una banda extranjera: Pink Floyd.
Una banda nacional: Soda Stereo.
Una bebida: Mojito.
Una cábala: No tengo.
Una canción: “Cinco siglos igual” de León Gieco.
Una causa: Buscar la manera de transformar el mundo que me rodea.
Una cuenta pendiente: Todos los días tengo una nueva.
Una época: La actual.
Una estación: La primavera.
Una fecha: 4 de septiembre. Día de la historieta.
Una flor: Mi vieja.
Una fragancia: El jazmín de la casa de mi abuela.
Una fruta: Odio el melón.
Una obligación: Organizarme.
Una obra de teatro: Nada que ver.
Una película: Pecados capitales.
Una posibilidad: Todos los días.
Una pregunta: ¿Sólo sé que no sé nada?
Una prenda de vestir: Mi campera para andar en moto.
Una tradición: El taller.
Una utopía: Que la educación en Argentina sea transformadora y liberadora. Donde todos queramos estar y no una repetición de un sistema obsoleto.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios