Hoy, mano a mano con Federico Pedro
Comenzó sus estudios de pintura en 2007 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata donde recibió el título de Profesor en artes plásticas.
Desde 2010 cursó el taller de dibujo, pintura y escultura dictado por el artista plástico Christian Mazzuca. Ese mismo año asistió al seminario sobre figura humana dictado por el artista plástico Eduardo Faradje.
Desde 2011 trabaja como docente a cargo de talleres de plástica para niños en la escuela de arte Espacio A.
En 2011 cursó el seminario de color con la artista plástica Graciela Genoves. Ese mismo año participó en dos muestras colectivas en la galería de la propia escuela y asistió al seminario especial sobre composición dictado por Christian Mazzuca.
En marzo de 2012 expuso sus trabajos, junto a otros cuatro artistas, en la sala Pettoruti del Teatro Argentino de La Plata. En agosto de ese mismo año participó en la muestra colectiva de la escuela Espacio A en la fundación OSDE de La Plata y en diciembre en la fundación Lazos de La Plata.
Desde 2013 dicta clases para adultos en su propio taller.
En 2014 regresó a Tandil para desarrollarse como artista y comenzó a dictar clases de dibujo y pintura en la galería Artemio.
Actualmente se encuentra finalizando su tesis de licenciatura y preparando su primera muestra individual para el 20 de septiembre.
1. El mejor café: Negro.
2. El mejor consejo que le han dado: “No pienses tanto”.
3. La banda de sonido de una película: Un buda (de Diego Rafecas).
4. La reunión ideal: Cena con mis amigos del taller (Espacio A, La Plata).
5. Tiempo perdido: El tiempo no se pierde.
6. Tiempo valioso: El que uno está en paz consigo mismo.
7. Un actor: Woody Harrelson.
8. Un amigo: Mi abuelo, Rino.
9. Un amor: Mi mujer, Marian.
10. Un animal: El halcón peregrino.
11. Un artista plástico: Lucian Freud.
12. Un auto: Mis pies.
13. Un color: Índigo.
14. Un conductor de televisión: No miro tele.
15. Un disco: “Lennon Legend”.
16. Un enemigo: La propia mente.
17. Un escritor: Edgar Allan Poe.
18. Un ideal: La libertad.
19. Un juego o juguete: Ajedrez.
20. Un legado: El aprecio por las cosas simples.
21. Un libro: “El libro tibetano de los muertos”.
22. Un lugar: El parque Independencia, en Tandil.
23. Un proyecto: Mi propio taller de arte.
24. Un recuerdo: Las navidades de mi infancia.
25. Un referente: Christian Mazzuca (mi maestro).
26. Un sabor: La verdura fresca de la propia huerta.
27. Un sueño: Formar una familia
28. Un viaje: Bariloche en verano.
29. Una actriz: Audrey Tautou.
30. Una banda extranjera: The Doors.
31. Una banda nacional: Spinetta.
32. Una bebida: El mate.
33. Una cábala: No tengo.
34. Una canción: Numb (de Linkin Park).
35. Una causa: El equilibrio ecológico.
36. Una cuenta pendiente: Vivir en el momento presente.
37. Una época: Cualquiera antes de la electrónica (sin celulares, computadoras, etc.).
38. Una estación: Primavera.
39. Una fecha: 21 de octubre.
40. Una flor: Tulipán.
41. Una fragancia: Jazmín.
42. Una fruta: Palta.
43. Una obligación: No tener obligaciones.
44. Una obra de teatro: Romeo y Julieta.
45. Una película: Estigma.
46. Una posibilidad: La plenitud.
47. Una pregunta: ¿Por qué?
48. Una prenda de vestir: Zapatillas de lona.
49. Una tradición: Tomar mate en la cama los domingos.
50. Una utopía: Que la codicia deje de ser la energía que impulsa a la sociedad.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios