Hoy, mano a mano con Guillermo Sotes Loredo
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Conocido como “Bocha” Sotes, desde chico la música fue su refugio y lo llevó a integrar tríos, cuartetos folclóricos en los que tocó el bombo y fue primera voz.
Comenzó a tocar la guitarra a los 16 años y le dedicó muchas horas hasta que empezó a componer sus primeras canciones musicalizando poemas de poetas azuleños: María Alex Urrutia Artieda, Cacho Etcheverry, Daniel Martinengo.
Luego viajó a España donde conoció y compartió escenario y autoría con gente como: Cholo Aguirre, Horacio Guarany, Rafael Amor. Integró América Joven para competir en el festival de la Paz, en Valladolid. Conoció a Sergio Solar, guitarrista chileno, integrante de los Wawanco, quien le enseñó muchas de las leyes que rigen el universo de la música y con él, Mario Núñez y Lalo Carmisano formaron Latitud Sur. Con ese cuarteto participaron en la banda sonora de la obra “Evita” en castellano, con Paloma San Basilio y Patxi Andino. Hicieron muchas presentaciones en España, programas de TV y viajaron a Aman, Jordania, para tocar para el rey Husshein y la reina Noor. Al volver a Argentina, estudió con Mario Allende e integró el grupo de Horacio Guarany. Tocaron en todos los festivales nacionales y recorrió varios países de Sudamérica y llegaron a Australia. Desde 2000 reside en Tandil donde encontró su lugar en el mundo y desde donde desarrolla su actividad musical junto a grandes valores locales.
1. El mejor café: la mezcla que hacían en algún lugar conocido de Argentina.
2. El mejor consejo que le han dado: estar al lado de los que más saben.
3. La banda de sonido de una película: muchas, “Amarcord” por nombrar una.
4. La reunión ideal: con mis seres queridos.
5. Tiempo perdido: el que perdí.
6. Tiempo valioso: el que vendrá.
7. Un actor: Héctor Alterio.
8. Un amigo: Osvaldo Viale.
9. Un amor: la Yola
10. Un animal: el perro
11. Un artista plástico: Salvador Dalí
12. Un auto: Citroën
13. Un color: Azul
14. Un conductor de televisión: Antonio Carrizo.
15. Un disco: Concierto “El emperador”.
16. Un enemigo: la pereza.
17. Un escritor: Julio Cortázar.
18. Un ideal: ser mejor.
19. Un juego o juguete: el billar de carambolas.
20. Un legado: mis canciones.
21. Un libro: “Octaedro”
22. Un lugar: Tandil.
23. Un proyecto: aprender para concretar proyectos.
24. Un recuerdo: mi niñez.
25. Un referente: mi padre.
26. Un sabor: fresa.
27. Un sueño: ver a mi nieta.
28. Un viaje: a España
29. Una actriz: Michelle Pfeiffer.
30. Una banda extranjera: todas las que hagan buena música.
31. Una banda nacional: ídem.
32. Una bebida: el vino.
33. Una cábala: no tengo.
34. Una canción: muchas.
35. Una causa: que mi país cambie para bien.
36. Una cuenta pendiente: no haber estudiado más música.
37. Una época: la actual.
38. Una estación: la primavera.
39. Una fecha: la de hoy.
40. Una flor: la rosa.
41. Una fragancia: el jazmín
42. Una fruta: la fresa.
43. Una obligación: terminar lo que empiezo.
44. Una obra de teatro: “Hablemos a calzón quitado”.
45. Una película: Frankie and Johnny.
46. Una posibilidad: llevar a cabo mis proyectos.
47. Una pregunta: Por qué tantas cosas injustas.
48. Una prenda de vestir: El saco.
49. Una tradición: el mate.
50. Una utopía: la paz.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios