Hoy, mano a mano con Rodrigo Velázquez
Ha tenido participación como miembro integrante de “Los Susurradores” equipo de trabajo para la intervención literaria de espacios públicos, con actividades desarrolladas en: Colegio Nuestra Tierra, Escuela Polimodal 7 del barrio Arco Iris.
Participó de la organización del “Ciclo de cafés literarios” con orientación a la tercera edad colaborando con la comisión directiva de la Biblioteca Sarmiento y de “Ficciones Populares”.
Además es director y productor de la revista de arte y cultura Carmen 85, auspiciada por la Casa de la Cultura.
En fotografía hizo una participación en la muestra de Augusto Rossanigo “Dosis” realizada en el Museo de Bellas Artes.
Recibió una mención del jurado del concurso de fotografía del Ministerio de Defensa de la Nación por la obra “En la víspera”.
Recientemente expuso sus imágenes en “Ficciones en foco”, una muestra fotográfico-literaria coordinada por Patricia Ratto y realizada en el Banco Credicoop.
El mejor café: el del bar Liverpool.
El mejor consejo que le han dado: “Las fotos están buenas, vos publicá las fotos en Facebook, en un blog, que nunca sabés quién las va a ver” (mensaje a mi Facebook de Marcos López).
La banda de sonido de una película: "Fistful of Dollars" de Ennio Morricone.
La reunión ideal: Junto a amigos, siempre.
Tiempo perdido: aquellos tiempos de reniegue.
Tiempo valioso: Haciendo, creando, en acción.
Un actor: Ewan McGregor.
Un amigo: Nachito Ferreyro.
Un amor: “Un grande amor como el de Sam Dale” parecido al de Juliana.
Un animal: “La Lupe” mi perra.
Un artista plástico: Gustavo Maraní.
Un auto: Un Dodge Polara.
Un color: Rojo.
Un conductor de televisión: No tengo.
Un disco: Are you Experience? de Jimi Hendrix.
Un enemigo: La ilusión de creer que existe.
Un escritor: Juan Gelman.
Un ideal: que el arte volviera a contar historias.
Un juego o juguete: un trompo.
Un legado: un par de fotos que todavía sigan contando historias.
Un libro: “Traducciones III. Los poemas de Sydney West”, J. Gelman.
Un lugar: La avenida Colón, sin lugar a dudas.
Un proyecto: Mi revista (Carmen 85).
Un recuerdo: Los bichos bolita que juntábamos con Florencia cuando éramos chicos.
Un referente: mi vieja.
Un sabor: dulce.
Un sueño: Viajar por todo el mundo.
Un viaje: a Praga.
Una actriz: Mi mejor amiga, Marina Ramos.
Una banda extranjera: Nirvana.
Una banda nacional: Los Natas.
Una bebida: Agua tónica.
Una cábala: La de tocar madera por cualquier cosa, ya se me fue…
Una canción: “The man who sold the world”, David Bowie.
Una causa: Las causas de los pueblos.
Una cuenta pendiente: publicar una novela.
Una época: el siglo XVIII.
Una estación: Verano.
Una fecha: 30 de octubre de 1983.
Una flor: El narciso.
Una fragancia: Los tilos de la avenida Colón.
Una fruta: el kiwi.
Una obligación: recibirme en julio.
Una obra de teatro: “Esperando a Godot”.
Una película: “El gran pez”.
Una posibilidad: recibirme en marzo.
Una pregunta: ¿Y ahora cómo sigue todo esto?
Una prenda de vestir: Mi montgomery azul.
Una tradición: sacar a pasear a mi Lupe.
Una utopía: Que todo sea más intenso y visceral.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios