Hoy se cumplen 50 años de la tragedia vial más impactante de la historia de la ciudad
Viajaba junto a su hermano Nicolás (f), de 18 años, y su mamá Dora Maffoni de Broli, una de las víctimas fatales. A 25 kilómetros de San Miguel del Monte, un automóvil embistió el micro y se desató el horror. María Cristina escuchó un ruido ensordecedor y, de inmediato, una nube negra se apoderó del interior del colectivo. No se podía respirar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn un segundo, se dio cuenta de que si ingresaba más aire viciado a sus pulmones, no lo soportaría. Estaba sentada en la mitad del micro, en la fila que daba a la ruta. Abrió la ventanilla y sacó al exterior parte de su cuerpo. Alguien que estaba abajo la tomó y logró rescatarla.
Su hermano Nicolás también pudo salir de ese infierno, pero su mamá falleció en el incendio y fue velada en el Salón Blanco de la Municipalidad, junto a los más de veinte vecinos que quedaron atrapados en la unidad de la empresa TASA. Muchas familias perdieron a varios de sus integrantes, ya que retornaban a la ciudad en una época en que se estilaba visitar Capital Federal durante el receso escolar invernal.
Al escapar de ese infierno, María Cristina corrió hasta el alambrado de la estancia San Genaro, donde hoy un monolito recuerda a los 25 pasajeros que murieron en el micro y a los dos ocupantes del automóvil.
La tragedia enlutó a Tandil. Tres días después, la avenida Avellaneda se mostró repleta de vecinos que acompañaron los restos mortales de las víctimas hasta el Cementerio Municipal. El por entonces intendente Emilio Lunghi decretó duelo y la mayoría de los comercios cerró sus puertas ante tan inmenso dolor. También se suspendieron las clases.
Los sucesos
En su edición del martes 21 de julio de 1964, El Eco de Tandil brindaba detalles del accidente. A priori se estableció que el automóvil Valiant, conducido por un vecino de Azul, circulaba a unos 140 kilómetros por hora cuando chocó a la unidad de TASA. En el impacto, el coche provocó un incendio que se extendió rápidamente al vehículo de transporte.
El conductor del auto, Juan Guillermo Lacout, murió en el acto, al igual que el agente de la Policía Caminera que lo acompañaba, Rómulo Borda, a quien había levantado en el camino y se dirigía a tomar su servicio.
De acuerdo con los datos que recolectó la policía de Monte, alrededor de las 15.50, a la altura del kilómetro 130 de la Ruta 3, circulaba un ómnibus de la empresa TASA, que se dirigía a Tandil y en sentido contrario, un automóvil Chevrolet y detrás de él, un Valiant.
Sobre las causas del accidente, informó que el Valiant se habría querido adelantar al otro automóvil y cruzó al carril por el que circulaba el micro. Si bien el chofer desvió la unidad hacia la banquina, no pudo evitar la colisión.
Posteriormente, el chofer y su acompañante declararon que el auto circulaba a gran velocidad y podría haber reventado un neumático. Entonces, comenzó a zigzaguear e invadió la mano del micro, incrustándose con violencia en la parte delantera izquierda. Como consecuencia del impacto, explotó el tanque de nafta del Valiant y las llamas se apoderaron de los dos vehículos.
Las identidades
Además de los dos ocupantes del auto, en la tragedia de Monte fallecieron Luis Arrillaga, Mónica Graciela Gago, Cristina Eloísa Bustos, Julio Carlos Chiaraf, Noemí A. de Chiaraf, Marcelo, Ricardo y Gustavo Chiaraf, Olivia Berta B. de Fernández Letry, Carlos L. Fernández Letry, Carlos Fernández Letry (h), Enrique Goldrich, Lea S. de Japkin, Alejandra I. de Bertorello, Nora Alicia Laguier, Blanca Zulema I. de De la Fuente, María Teresa Leegstra, Lidia Amalia Lobato, Dora Maffoni de Broli, Sofía Isabel Ordorica, María Ester Quincoces, Pedro Joaquín Ristovich, Juan Manuel Soria y Carmela T. de Nacarella.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios