Hoy se repone “El conventillo de la paloma”

Una clásica obra del sainete pura fiesta, divertida, pícara, con canto y baile de la época de 1929. El sainete se ha presentado repetidas veces en la ciudad con mucho éxito y ha recorrido hermosos escenarios en Necochea, La Dulce, Saladillo, Tapalqué, cumpliendo con el objetivo de llevar esta propuesta cultural con un fin solidario para diferentes instituciones y escuelas rurales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
“El conventillo…”
Es un sainete festivo escrito por el dramaturgo argentino Alberto Vacarezza (Buenos Aires, 1 de abril de 1886 – Buenos Aires, 6 de agosto de 1959) que fue estrenada el 5 de abril de 1929 en el Teatro Nacional por la compañía Lamarque-Charmiello, siendo el conventillo El Nacional, su fuente de inspiración. A lo largo de los años fue representada por diversos elencos en numerosas oportunidades. El sainete fue uno de los mayores éxitos de todos los tiempos del teatro argentino y cuando se estrenó continuó en escena por más de un año, y el 29 de mayo de 1930 se cumplieron 1.000 representaciones.
El clásico conventillo alberga y coloca en franco contraste de caracteres a inmigrantes italianos, españoles y turcos de principios de 1900 con nativos compadritos, atorrantes, pícaros, guitarristas. Mujeres claramente encasilladas ‘trabajadoras, honradas se reúnen en el patio para tratar de desalojar a la recién llegada, de la que están enamorados sus maridos y el mismo encargado’. Allí se desarrollan los conflictos por el amor de la Paloma. También se destaca, como era habitual de la época, el clásico baile para reunir a vecinos y amigos, festejando el aniversario del conventillo.
Humor y picardía reina en la puesta, donde se rescata el espíritu reflexivo sobre la realidad y vivencias compartidas por nuestros antepasados entre las diferentes culturas.
Actualmente el Conventillo de la Paloma, está considerado patrimonio histórico de la ciudad de Buenos Aires en el barrio de Villa Crespo.
El elenco
Seriola: Miguel Marchioni
Don Miguel: Osvaldo Terni
Don José: Eduardo Ravazzoli
Villa Crespo: Walter Lanestosa
La Paloma: Eugenia Piotti
Mariquiña: Alicia Sánchez
Doce Pesos: Rosana Zumpano
La Turca Sofía: Catita Corso
El Conejo: Pablo Alonso
Paseo de Julio: Claudio Solana
El Turco Abraham: Alberto Alonso
El Cansao: Héctor Del Río
Vecina 1: Juana Omisi Regio
Vecina 2: Nancy González
Amigo 1: Olga Prituluk
Amigo 2: Ester Cavilla
La Paloma 2: Delia Sueldo
Colados: Cecilia Leguizamón
Dirección: Cristina Carone
Asistente: Cecilia Leguizamón
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios