Insisten con reducir los controles de la VTV ante el aumento del 46 por ciento en su valor

El aumento del 46,45 por ciento en la tarifa básica del servicio de verificación técnica vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires reavivó el pedido de un proyecto de ley ingresado por el radicalismo en la Cámara de Diputados bonaerense para reducir los controles en los vehículos nuevos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLuego de calificar la medida como “inaceptable”, el diputado de Juntos, Emiliano Balbín, recordó que hace dos meses presentó una iniciativa junto a su par del radicalismo Claudio Frangul para generar modificaciones en el régimen que contempla la VTV.
En rigor, la suba oficializada este lunes 29 de agosto en el decreto N°145/22 estableció el valor de la tarifa básica del servicio de la VTV en $2.603,46, a lo que debe sumarse el Impuesto al Valor Agregado (IVA). De esta manera, un vehículo de hasta 2500 kg deberá abonar $3.150 y los automóviles de más calibre pasarán a pagar $5.670.
“En junio presenté un proyecto para reducir la frecuencia de los controles de la VTV, segmentando por antigüedad para favorecer el ahorro de los dueños de vehículos. Y ahora meten un aumento del 47 por ciento”, apuntó el diputado radical Balbín.
Además, según estableció el Gobierno bonaerense en la resolución que lleva la firma del Ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, los remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2500 kg pagarán $1.575, mientras los que superen los 2500 kg tributarán 2.835. Por último, las motocicletas pasarán a pagar $945.
Propuesta
En busca de paliar los gravámenes en momentos de pérdidas del poder adquisitivo por el ritmo inflacionario, Balbín y Frangul proponen que los automóviles y camionetas particulares nuevas, hasta tres años a partir del patentamiento o 50.000 kilómetros de uso, estén exentos de la VTV.
Además, el proyecto de los radicales contempla que para los rodados que tienen entre tres años y siete años a partir del patentamiento o 50.000 kilómetros de uso, el control de la VTV sea válido por veinticuatro (24) meses.
En tanto, para los autos o camionetas con más de años a partir del patentamiento o 75.000 kilómetros de uso, el certificado de la VTV propone que sea válido por doce (12) meses.
En los fundamentos del texto ingresado en los primeros días de junio, los diputados provinciales advirtieron que “la VTV es una incuestionable herramienta para garantizar la seguridad vial, por lo tanto debe utilizarse en ese sentido para evitar que se la vincule a cuestiones tributarias”.
En este sentido, Balbin consideró que “por lo tanto deben tenerse en cuenta las estadísticas al respecto de los distintos observatorios viales, donde los incidentes viales para vehículos menores de siete años (7) años de patentamiento están vinculados generalmente a factores humanos y no técnicos”.
Actualmente los controles son a partir de los dos años de patentamiento, y luego se deben realizar todos los años, sea cual fuere el uso o años de patentamiento de los vehículos.