Instagram y un comunicado sobre el espionaje en celulares que busca responder dudas
Adam Mosseri, quien tiene a su cargo la plataforma Instagram, publicó un video respondiendo a uno de los mitos más persistentes sobre el espionaje en los celulares.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/rumbos13_2.jpg)
En un intento por zanjar uno de los debates más acalorados en la era digital, Adam Mosseri, el CEO de Instagram, publicó un video en su cuenta abordando la persistente creencia de que los teléfonos inteligentes espían activamente las conversaciones privadas de sus usuarios para orientar la publicidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMosseri comenzó destacando que ha tenido “muchas charlas apasionadas” sobre este tema, incluso “dos o tres con mi esposa”, y lanzó una desmentida rotunda: “No los escuchamos. No usamos el micrófono del teléfono para espiarlos”.
Mosseri explicó las barreras éticas y técnicas que harían inviable la escucha constante. Primero, si se llevara a cabo, sería una “grave violación de la privacidad” (y una práctica ilegal en la enorme mayoría de los países). En segundo lugar, el usuario se daría cuenta rápidamente debido al impacto técnico. Una escucha constante “agotaría la batería de su teléfono y se darían cuenta”. Además, si el micrófono del celular estuviera activo, “verían una pequeña luz en la parte superior de la pantalla avisándoles que el micrófono estaba encendido”. Mosseri no lo menciona, pero también se vería un persistente tráfico de datos desde el celular a los servidores de Meta, cosa que tampoco sucede.