Integrantes de la Biblioteca Sarmiento del barrio de Villa Italia resumieron sus 71 años de historia
Traspasadas las puertas de la biblioteca Sarmiento pareciera que la historia, tanto de esa barriada como la de toda la ciudad, recobrara vida. Es que este espacio cumple el próximo 28 de abril 71 años, que se resumen en un historial lleno de anécdotas, recuerdos y personajes que han transitado por sus instalaciones.
Dentro de este emblemático espacio, ubicado en Quintana 450, aguardaban las distintas personas que trabajan diariamente para mejorar las alternativas que se ofrece en el lugar. Entusiasmadas, compartieron con El Eco de Tandil los próximos proyectos y la satisfacción de formar parte de la biblioteca.
Elina Montferrer hace 6 años que trabaja como bibliotecaria allí. Encantada, resumió su labor durante este tiempo y, junto a las integrantes del directorio, anticipó los talleres que se están organizando para los próximos meses.
Expresó su entusiasmo y aseguró estar haciendo lo que realmente le gusta: “Amo esta biblioteca, me puse la camiseta desde el primer día que entré y espero jubilarme aquí”, dijo. “Los integrantes del directorio son muy abiertos, por lo que se puede trabajar libremente y sugerir cosas para modificar y hacer distintas actividades”, indicó.
En tanto, la presidenta del directorio de la biblioteca, Mirta Vélez, afirmó que “los cursos tienen muy buena repercusión y estamos muy contentos por eso. A veces nos trasborda el espacio físico porque no podemos implementar más, aunque nos encantaría”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás, se dicta lencería y corsetería, a cargo de Nelly Barrientos; decoración de interiores, a cargo de Roxana Mastantuono; porcelana fría, a cargo de Clara Cambella; Italiano, a cargo de Angélica Castellano; como así también computación; Telar, dictado por Ana Popovich; títeres para niños de 5 a 9 años, a cargo de Elisa Dorno; y tejido al crochet.
Según especificó Montferrer: “Uno de los cursos que está por comenzar y es interesante porque tiene mucha salida laboral será el herramientas laborales, impositivas y de gestión. Además de los cursos de dirección de cultura, de guitarra y teatro”.
Asimismo, anticipó que en abril comenzarán los cursos de Anses para adultos mayores, entre los cuales se encuentran: teatro, computación, taller de la memoria, historia y comunicación social.
Aclaró además que todos los cursos, excepto los de la Dirección de Cultura, son pagos, por lo que se cobra una “módica cuota porque no tenemos la posibilidad de que la gente lo brinde ad honórem”, dijo.
Explicó también que “hay cursos que están dictándose desde hace varios años atrás y otros que comienzan ahora. La idea es ir incorporando y mejorar. Se han dado cursos de camareros, periodismo, etc.”.
Por su parte, Vélez destacó que “la demanda muchas veces surge del público que viene y pregunta”.
Objetivos
Respecto a los proyectos, anticipó que “son muchos”, a la vez que indicó que “hay proyectos de subsidios a través de Conabip (Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Nacionales) para distintas actividades y seguimos luchando y apuntando a la reforma que también cuesta”.
“Queremos poder ampliarla y apuntar a que el barrio tenga lo mejor”, añadió.
En tanto, la vicepresidenta Marta Ledesma, remarcó el arduo trabajo que se realiza desde el directorio y de parte de todos los colaboradores que ayudan al quehacer diario dentro de la biblioteca.
En este sentido, expresó que “la biblioteca, hoy por hoy en el barrio, es como el centro cultural de referencia. Evento cultural que se vislumbre poder hacer, el lugar es la biblioteca. Y a nosotros nos llena de orgullo porque es señal de que estamos trabajando bien”.
Siempre, según continuó “estamos viendo qué más podemos aportar al barrio”.
Respecto al festejo del centenario de Villa Italia, recordó que “el sábado 5 de marzo hicimos actividades desde la biblioteca sumándonos a la celebración”, contó.
Por otro lado, anticipó los ciclos de cine que tendrán lugar los sábados, como así también expresó que “queremos hacer un sábado por mes que la gente venga y se arme ‘El sábado circular’, donde los vecinos comenten y se acuerden de anécdotas”.
Por último, las distintas integrantes de la biblioteca invitaron a toda la barriada y a toda la gente de Tandil a acercarse a las instalaciones para ver el archivo fotográfico que armaron en ocasión del centenario de Villa Italia. Además, Ledesma convocó a los vecinos del barrio a que se acerquen y expresen en “El libro de los recuerdos” su emoción y sentimientos para con la Villa con motivo de esta celebración.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios