Iparraguirre espera que su proyecto sobre el destino del Fondo Educativo llegue al recinto
En diálogo con El Eco de Tandil, Iparraguirre aclaró que en ningún caso está creado para suplantar recursos y que no es el espíritu de la ley que las comunas recorten inversiones que destinaban a educación y las suplanten por los recursos nacionales.
Y destacó que el destino del Fondo Educativo podría ser consensuado con la comunidad, que en definitiva vive la realidad y sabe cuáles son las necesidades en las escuelas del partido de Tandil.
Ante el debate del Presupuesto 2014, a pocos días de asumir su cargo, el edil armó un proyecto para conformar una comisión que asigne los recursos que integran el Fondo Educativo, aunque todavía continúa a la espera de que en labor parlamentaria el oficialismo se decida a incluirlo en el orden del día y que se discuta en el recinto.
La iniciativa
El edil del FPV explicó que ante el incremento de los recursos, que este año ascienden a 15 millones de pesos “para hacer un uso efectivo, eficiente, transparente y acertado”, le pareció acorde generar un ámbito donde se pueda discutir su destino y a la vez, ejercer un control efectivo sobre los mismos.
Con esa idea, propone conformar una comisión integrada por un representante del Ejecutivo municipal, uno de cada uno de los bloques del Concejo Deliberante, integrantes de la Comisión de Cultura y Educación del Concejo, un representante del Consejo Escolar, otro de la Jefatura Distrital de Inspección, un representante por cada uno de los sindicatos que tienen personería y representación gremial en esta ciudad, uno por escuela de educación inicial, por primaria, secundaria, adultos, educación especial, técnica y por las cooperadoras.
Además, destacó que no contempla el método de elección de los miembros de la comisión, que sería potestad del propio Ejecutivo. “Por ende, con eso se terminan de despejar las dudas en torno a la incidencia de las políticas partidarias de estas personas”, aclaró.
El legislador evaluó que siempre deberían ser bienvenidas las iniciativas que tienen que ver con ámbitos democráticos, participativos y plurales, como ha sido pensada la comisión de control, administración y distribución del Fondo Educativo.
“Se incurre en un error cuando pretende verse detrás de esta iniciativa que tiene un espíritu tan plural, intenciones político partidarias porque nadie que está en su sano juicio podría decir que la comunidad educativa de Tandil tiene determinada orientación política partidaria. Más bien creo que es un sector que expresa pluralidad de miradas y voces, y la idea es trasladar esto a la creación de la comisión”, indicó Iparraguirre.
El rol de este ente sería empezar a discutir el destino de los recursos del Fondo de Financiamiento Educativo de 2015, que se calculan que van a ser superiores a los 20 millones de pesos tal como se vienen dando los incrementos. La intención es que cuando se elabore el próximo presupuesto, la comisión ya discutan las obras o programas que se van a financiar.
Fondo 2014
El dinero que recibe el Municipio para 2014 es de casi 15,5 millones de pesos, de los cual 7 millones están dirigidos a sostener el PASE “con lo que estamos absolutamente de acuerdo y lo apoyamos desde el minuto cero porque tiene que ver con el espíritu de la ley, posibilita el acceso a la educación pública con la gratuidad del transporte. Habrá que discutir luego si es necesario destinar la mitad de los fondos o si puede hacerse con otros”. Además, recientemente el Ejecutivo elevó un proyecto -que fue aprobado por unanimidad- para invertir 3 millones de pesos en infraestructura escolar a partir de una serie de demandas de la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD). Estos dos items ya superan los 10 millones de pesos.
“Pero lo que nos preocupa es el uso del fondo para el sostenimiento de las escuelas municipales de arte. No queremos generar disputas con los profesionales de estas escuelas sino advertirles que pasaron de tener fondos municipales, que les dan una garantía de continuidad a través del tiempo, a tener una parte subsidiado por el fondo. Además de otros números que hay que ser antropólogo presupuestario para encontrarlos en el presupuesto municipal”, advirtió Iparraguirre.
Compromiso para
que llegue al recinto
El edil recordó que cuando elaboró el proyecto, que fue el primero que presentó, las decisiones tomadas por las comisiones eran vinculantes, es decir que el Ejecutivo municipal debía acatar las resoluciones que se tomaran en la comisión. Sin embargo, a sugerencia de la bancada de la UCR, lo modificó ya que le hicieron ver que no debía ser vinculante porque el espíritu de la ley nacional precisamente destina estos fondos a los ejecutivos. También le plantearon incluir a todos los sindicatos y a las cooperadoras, e introdujo esos cambios.
Iparraguirre manifestó que cada uno de los planteos al proyecto original fue contemplado e incluido, y que tampoco se hicieron aportes de la bancada oficialista al proyecto, a pesar de que lleva seis meses.
“Uno sin pecar de ingenuo en algún momento tiene que buscarle una explicación a las cosas y a esta altura vemos una intención encubierta para que el proyecto no prospere y quede en comisión”, advirtió.
Además, agregó que este proyecto es uno de los tres -uno del Frente Renovador y dos del FPV- que la presidencia en acuerdo con los bloques, cuando se dio la negociación para la aprobación del presupuesto municipal, debían ingresar al recinto.
“Por supuesto que el compromiso no fue aprobarlos pero sí que lleguen a votación, por ende entendemos que no tiene que perder más tiempo en la comisión y vamos a solicitarle al presidente del cuerpo, Juan Pablo Frolik, que se trate en labor parlamentaria para que en la sesión del 12 de junio sea sometido a votación”, anunció el concejal y agregó que en ese momento, el FR y FPV acordaron que iban a aprobar el proyecto que el otro bloque presentara.
“Yo no pierdo las esperanzas. Tengo muchísimas expectativas de que en la próxima sesión el proyecto pueda ser aprobado porque no encuentro las razones ni siquiera desde la política para que no se haga, porque es un proyecto que crea un ámbito plural, democrático y participativo para hacer un uso más eficiente y transparente de los recursos que recibe el Estado municipal”, expresó.
Y evaluó que “mi sensación personal es que la orden que bajan del Ejecutivo a los concejales del oficialismo es que no deben ser aprobados proyectos de los bloques de la oposición, no importa cuáles sean. Por ende es desdibujar el rol de los concejales, por lo que nos encontramos con una dificultad para ejercer ese rol para el que fuimos electos”, concluyó Rogelio Iparraguirre. u
—-
El jueves presenta la iniciativa
ante la comunidad educativa
Rogelio Iparraguirre indicó que la comunidad educativa está muy movilizada por la cuestión del Fondo Educativo y que, a diferencia del año pasado cuando había más desconocimiento, en 2014 las escuelas encuentran el reclamo de tener voz y voto en el uso de esos recursos.
Así es que el próximo jueves, a las 18.30, están convocando a toda la comunidad educativa a una reunión en el club Defensa para presentar el proyecto y hacerlos partícipes.
“Allí es cuando verdaderamente se cumple la función de concejales, ya que hay que ir con la ciudadanía a legislar en conjunto y no estar encerrado en una oficina. Queremos que llegue a la sesión del 12 de junio no como la propuesta de siete concejales de un bloque político partidario sino como un proyecto de una parte importante de la comunidad educativa. Apelamos a esto porque creemos profundamente en la participación democrática y porque entendemos que cuando el oficialismo vea este nivel de participación, tal vez entienda la magnitud y la necesidad que existe al respecto”, destacó Iparraguirre. u
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios