Jorge Cabana asumió como presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría

Con una extensa y valorada trayectoria en la profesión, el pediatra tandilense Jorge Lisardo Cabana asumió como presidente de la Asociación Argentina de Pediatría, entidad científica que nuclea a los especialistas de esta rama de la salud, en todo el país. Tras el emocionante acto que vivió el último martes, junto a familiares y amigos en el marco además del Día del Pediatra, admitió que “es una gran responsabilidad” haber sido elegido y apostó a seguir trabajando para la salud de los niños.
Lo dijo en diálogo con “Tandil Despierta” (programa de Eco TV y Tandil FM 104.1 de El Eco Multimedios), oportunidad en la que también adelantó cuáles serán los próximos desafíos, cuáles son las patologías actuales más comunes y cómo trabajan para combatirlas.
En principio, el doctor Cabana expresó que realmente “es una responsabilidad y es un honor muy grande porque en este puesto ha estado gente de mucho prestigio y ahora me toca a mí”.
En el marco de ese nuevo compromiso, explicó que la Sociedad de Pediatría es una sociedad científica y por lo tanto, subrayó que el principal desafío “siempre está en la línea de la formación de los pediatras y probablemente dentro de ello en marcar algunas de las líneas que son las que más importan y que sobresalen dentro de los problemas de salud de los chicos de la Argentina”.
Como así también resaltó que deberá “coordinar los esfuerzos de todos nosotros para mantener la unidad. La Sociedad de Pediatría es una sola en todo el país y esto no es habitual, que en una especialidad exista una sola representando a todos”.
Por otro lado, en torno a las cuestiones que considera que han evolucionado en esta especialidad, Cabana aclaró que “la pediatría es la medicina de una etapa de la vida. Venimos acompañando a los chicos desde que nacen y hasta la adolescencia, inclusive y, en este sentido, hemos ido modificando objetivos en la medida en que los chicos fueron cambiando, la sociedad ha ido cambiando y entonces también las patologías”.
Actualmente, contó que él “ya con un poco más de años”, observa que las mismas cosas que veía o estudiaba hace unos años atrás, no tienen la misma trascendencia y, por lo tanto, enfatizó en que “lo importante es mantenerse actualizado y en onda con las nuevas cosas para no perder el tren y para ser útil a todos, a la familia y los chicos”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos pacientes
El nuevo presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría aclaró que seguirá con su actividad en Tandil y relató que cuando asumió este martes una de las cosas que agradeció, además de a su familia y colegas de esta ciudad, fue a los pacientes, con los cuales confía que seguirá “manteniendo la relación”.
No obstante, advirtió que es probable que en estas primeras semanas tenga un poco más de complicación en cuanto a tiempos y horarios, pero garantizó que va a seguir viajando. “En realidad, hace ya dos años que vengo viajando regularmente a Buenos Aires y manteniendo una actividad muy similar a la que haré ahora”, dijo.
Las principales
patologías
Por último, consultado sobre las principales patologías actuales en el país, Cabana detalló que ahora “se está notando un aumento muy importante en lo que se llama enfermedades no transmisibles, lo que atañe a no heredadas, como pueden ser los trastornos de nutrición, la hipertensión, que son enfermedades en las cuales tienen mucho que ver los hábitos familiares y las conductas que los chicos van teniendo, y ése es uno de los puntos sobre los cuales se va a priorizar y enfocar”.
Como así también puntualizó “la incidencia y las condiciones del medioambiente en muchas de las enfermedades que tienen los chicos y que, en realidad, empiezan en los chicos y siguen en los adultos. Esta es otra línea de investigación y de trabajo que se seguirá muy de cerca porque son realmente las mayores causas de enfermedad y de mortalidad de los niños”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios