Junto al Instituto Provincial de la Vivienda, la cooperativa Falucho entregó 19 casas

Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste jueves se concretó el segundo capítulo del proyecto de 32 unidades habitacionales del barrio que se construye en el ex predio de Obras Sanitarias, al completarse la entrega de 19 casas, financiadas por el Instituto Provincial de la Vivienda, dependiente de la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
En medio de un clima de festejos y emoción, las familias y asociados a la Cooperativa Falucho se dieron cita en el primer piso del edificio de Paz 440 para recibir, con grandes expectativas, la tenencia definitiva de la propiedad a estrenar.
Tras un sencillo acto, los adjudicatarios recibieron las llaves de sus casas de 60 metros cuadrados con dos dormitorios y dotadas de la infraestructura necesaria para ser habitadas (agua, cloaca, electricidad, alumbrado y cordón cuneta, mientras que para realizar la conexión de gas deberá aguardarse la finalización de obra de ampliación de la red).
Del encuentro participó el presidente de la cooperativa, Ricardo Buquete, el titular del Instituto Provincial de la Vivienda, Pablo Sarlo, y el intendente Miguel Lunghi, junto a otras autoridades locales y concejales.
“Completamos
la entrega total”
Minutos antes de dar inicio al acto formal, que debió realizarse bajo techo debido a las malas condiciones climáticas que predominaron a lo largo de la jornada, el presidente de la cooperativa Falucho, Ricardo Buquete, expresó su alegría por poder completar una nueva entrega y ratificó el compromiso de continuar en el camino iniciado para sumar nuevas casas dentro de un proyecto de 276 unidades.
Primero señaló que la cita en la sede de El Hormiguero (Paz 440) fue con motivo de la finalización de una segunda etapa de 19 unidades habitacionales que se enmarca en un proyecto de 32, de las cuales en septiembre se entregaron las primeras 13 del proceso.
“Completamos la entrega total”, valoró Buquete sobre el proceso y recordó que este segundo grupo recibió las llaves tras unos siete años de espera desde la puesta en marcha del proyecto, que se inició con la compra de la tierra, mientras que la firma del contrato con la entidad bonaerense se rubricó hacia fines de 2012.
En ese marco destacó que las gestiones apuntaron a la búsqueda de financiamiento para los asociados de la cooperativa que adquirieron sus lotes en el ex predio de Obras Sanitarias, en Beiró y Basílico, y que una vez que comenzó el proceso de las 32 “prácticamente no hubo contratiempos y se desarrolló completamente bien”.
Próximos desafíos
En otro orden Buquete ratificó el compromiso de avanzar en la ejecución de nuevas unidades del proyecto de 267 y también confirmó que en la actualidad alrededor de 40 casas se encuentran en pleno proceso de construcción a través del programa Procrear.
“Esperamos empezar otra nueva etapa, que no sabemos de qué cantidad puede llegar a ser”, adelantó en diálogo con El Eco de Tandil, y agregó que “seguiremos peleando para lograr financiamiento y la construcción de todo el barrio”.
El rol de la cooperativa, aseguró: “Es seguir con la gestión en busca de recursos para poder construir las casas. Anteriormente fue conseguir la tierra, hacer las obras de infraestructura, coordinar a todos los socios y lograr la normal ejecución de la obra. Si no se hubiese hecho toda esa tarea, hoy no tendríamos nada”.
Para finalizar enfatizó que la apuesta en materia habitacional debe ser “firme y permanente, sin baches” para responder a la demanda que existe en la ciudad. “La necesidad de vivienda y la dificultad de financiación son muy grandes y sólo se limita a lo que ofrece el Instituto de la Provincia o Procrear”, cerró.
Viviendas sociales y dignidad
Pablo Sarlo, responsable del IPV, organismo bonaerense con cuyos fondos se hizo posible la finalización de este capítulo, agradeció a todos los protagonistas tandilenses “por el aguante”, en alusión a los vecinos y su determinación de mantener vivo el sueño de la vivienda propia, a la Municipalidad por el apoyo brindado a la cooperativa Falucho y a esta última por hacerse cargo de todas las acciones que desembocaron en la tarea concluida por estos días.
En un marco de gran felicidad entre los vecinos de Falucho 53, el escribano Sarlo se refirió a “esta alegría de ustedes”, en alusión a los flamantes propietarios “la alegría de poder entrar a sus casas, concretar un sueño, vivirlo y poder desarrollarlo en familia”.
Al mismo tiempo se preocupó en destacar el despliegue de la entidad constructora: “Todo lo que trabaja la cooperativa Falucho lo hace con mucha calidad y mucho amor, por eso hoy tenemos estas 19 casas, que son viviendas sociales, de trabajadores, de gente que necesita del empuje del estado”.
“Y este caso -agregó- es una palpable demostración de que para llegar a dar respuestas a los derechos de los vecinos hay trabajar mancomunadamente, como sucede aquí en Falucho 53, que el Municipio acompaña, la Provincia empuja y la Nación tiene una política clara respecto de las necesidades de sus habitantes”.
En otro tramo habló de la satisfacción por haber llegado a Tandil a “cumplir con lo que prometimos” y dijo que ello fue una consecuencia de haber interpretado “precisas instrucciones” del ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía y del gobernador Scioli. “La política que ellos nos han instruido es premiar a aquellas instituciones y municipios que trabajen bien con la vivienda social y éste es un ejemplo de casas dignas, lindas, que a cualquiera de nosotros les gustaría habitar.
Una vez más -evaluó- y como ha sucedido históricamente, las casas que construye Falucho son esas casas a que la provincia de Buenos Aires les gusta entregar”.
Lunghi: “señoras casas”
Por su parte, el Intendente calificó a la jornada como una día de fiesta, de alegría “en el que estas 19 familias encontraron su lugar en el mundo con dignidad” y elogió las “posibilidades ciertas” que la cooperativa y el Instituto de Vivienda les dieron a los vecinos para que lograran alcanzar el anhelo de la casa propia.
Lunghi también tuvo palabras de elogio para la entidad anfitriona “porque estas 19 y todas las casas que ha construido Falucho a lo largo de su historia en Tandil -que son muchísimas- son señoras casas, dignas y lindas”.
Por último precisó que la Municipalidad ya concluyó el trámite para que en breve la Usina coloque 17 luminarias destinadas a mejorar la iluminación del sector que involucra a las nuevas viviendas.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios