La artista tandilense Cielo Mejías ganó el XXIII Salón Nacional Pequeño Formato

Con una histórica trayectoria, el Pequeño Formato volvió a tener amplia convocatoria en la edición número veintitrés. Artistas de diferentes puntos del país enviaron sus producciones generando nuevas interpretaciones, temáticas y articulación de lenguajes. Un interesante diálogo entre provincias y localidades del país en una reciprocidad de ideas, posturas, técnicas, y expresiones artísticas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRealmente dicho federalismo quedó manifestado en la importante cantidad de obras llegadas al Museo desde el 27 de septiembre al 7 de octubre, provincias como Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Neuquén, Salta, Río Negro, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires participaron de la convocatoria que fue cuantiosa, ya que casi 200 obras fueron las que se pusieron en evaluación. Muchos artistas, muchas miradas, muchas interpretaciones fueron juzgadas con profesionalismo por Gladys Abitante, Mauricio Nizzero y María Menegazzo Cané los cuales debieron tener en cuenta la ampliación de lenguajes desde el pasado año: al lenguaje pintura se incorporaron otros como textil, objeto y pintura digital para determinar las obras que quedarían en sala. Estas se vestirán de objetos, textiles, pinturas, libro de artista, cerámicas, pinturas digitales, entre otras.
Artistas y obras seleccionadas
Liliana Adragna, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Daniel Andrade, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Selva Atrio Tandil; Gisela Banzer, La Plata; Eva Bechinsky, Córdoba; Marcelo Bondi, Tandil; Ester Bonomo, Mar del Plata; Marina Btesh, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Valeria Bustillo, Vicente López; Enriqueta Budasoff, Tandil; Angel Camin, Mar del Pata; Beatriz Campertoni, Bahía Blanca; Griselda Curuchet, Mar del Plata; Ariana D´Andrea, Córdoba; Jorge Dabós, Necochea; Paula Dalmacio, Tandil; María Dartiguelongue, Bariloche; Daniel Denoy Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Beatriz Díaz, Mar del Plata; María Diniro, Luís Guillón, Buenos Aires; Ana María Fernández, Tandil; Jorge Fodor, Tandil; Alejandra Galli, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Silvina Gardonio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Floky Gauvry, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Cecilia Gomeñuka, Tigre; Bruno González, 9 de Abril; Buenos Aires, Jorge González Ruiz, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Nicolás Hernandorena, Tandil; Norma Herold, Mar del Plata; Alejandra Jones, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Lalín Marisa Burzaco, Buenos Aires; Gustavo Larsen, La Plata; Agustina Lezcano. Ciudad Autónoma de Buenos Aires; María Losada, Mar del Plata; Roberto Lucchini, Mar del Plata; Cielo Mejías, Tandil; Herminia Melo, Mar del Plata; Nora Mendivil, Tandil; Samanta Peralta, Tandil; Liliana Quintero, Morón; María Roldán, Mar del Plata; Pablo Russo, Mercedes; Graciela San Román, Bahía Blanca; Hugo Santa María, Mar del Plata; Jonatan Schiuma, Tandil; Sebastián Serquerira Necochea; Alfredo Speroni, Cipoletti; Flora Sutton, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Merlín Tinti, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Lucrecia Tomé, Tandil; Juan Valenzuela, Bahía Blanca; Patricia Valor, Tandil; Marcia Zusaeta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Premios y menciones
Primer Premio
Cielo Mejías, de Tandil, por su objeto Retoños para Amelia, técnica: papel, alambre y acrílico.
Segundo Premio
Damián Sondereguer, de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por su objeto Vértigo, técnica: hierro soldado.
Menciones
El jurado otorgó una Mención Especial a dos obras de María Puig, de Pacheco, por sus textiles: Mujeres en mi historia I, Mujeres en mi historia II, técnica mixta.
Otras Menciones del Jurado
Laly Brosens, de Martínez, por su pintura: La modelo, óleo. Juan César y Rodrigo Achával, de Tandil, por su objeto: Antropología. Técnica mixta. Daniela Farinella, de Azul, por su pintura: Días. Acrílico. Nicolás Hernandorena, de Tandil, por su pintura Pasaje. Lápiz, color y acrílico. Marisa Lalín, de Burzaco, por su textil. Series estados 1. Alambre acero. Silvia López, Bragado, por su pintura: Serie de retratos. Graciela Medda, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por su pintura Sol volcánico. Técnica Mixta. Alejandra Taghon, Bragado, por dos pinturas sin título. Acuarelas.
El comentario
La coordinadora de museos y responsable del Mumbat Indiana Gnocchini dijo: “El XXIII Salón Nacional de Pequeño Formato permite difundir y valorar la producción estética repensando el sentido federal del arte. El Mumbat agradece a la Asociación de Amigos la labor de sostener en el tiempo esta iniciativa que incluye entre los lenguajes juzgados por los destacados artistas, curadores y críticos: pintura, pintura digital, textil y objeto. Asimismo, reconoce la labor del jurado: Mauricio Nizzero, Gladys Abitante y María Menegazzo Cané por la ardua tarea de selección y premiación”.
“Esta institución fortalece sus lazos con la significativa participación de artistas de todo el país, a quienes felicito, distinguiendo especialmente a seleccionados y premiados. No puedo dejar de rememorar la labor de Nelly San Martín de Bellada, quien fuera una firme gestora y sostenedora de este Salón durante su gestión como presidenta de dicha asociación y siempre como colaboradora y amiga del museo, rol que hoy desempeña con el mismo afán su hija Cristina Bellada.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios