El encuentro tuvo lugar desde las 19.30 en la sala principal de la entidad y contó con la presencia de socios y amigos de la biblioteca, integrantes de la comisión directiva, entre otras autoridades. Los festejos comenzaron con las palabras del presidente Carlos Dicósimo, quien destacó las tareas impulsadas para adecuarse a los cambios y elogió al homenajeado y su rol dentro de la entidad. Seguidamente hubo algunas disertaciones que enmarcaron la distinción a Hugo Nario por su invalorable trabajo a través de los años. También se sumó el Instituto Profesorado de Arte Tandil (IPAT), que presentó una muestra de libros intervenidos por artistas locales, que siguió a la actuación del Coro Universitario, dirigido por el profesor Arturo De Felice. La velada fue coronada con un brindis entre todos los presentes por el compromiso de los próximos años de trabajo. “Grandes esfuerzos” A su turno, el titular de la comisión directiva Carlos Dicósimo ponderó el encuentro para “celebrar juntos” otro aniversario de la biblioteca, que presenta “nuevos y difíciles” desafíos. En esa línea contextualizó que resulta “innegable” que la “irrupción abrupta de la tecnología en el campo de la búsqueda de la información y en la edición de libros nos supera en cuanto a recursos”, y que “no podemos ir a la misma velocidad, no logramos ponernos a la par”. Aseguró que esta brecha “nos demanda grandes esfuerzos para seguir adelante”, y reconoció que “día a día tratamos de generar nuevas alternativas para que los usuarios encuentren en esta sala su lugar”. En tal sentido recordó que la institución sumó nuestras estrategias y alternativas para el disfrute de los socios, como exposiciones plásticas, cursos, talleres, funciones teatrales, bajo la premisa de “atraerlos hacia nuestro gran tesoro: los más de 60 mil libros que están en nuestro fondo bibliográfico”. También señaló que cada socio con el aporte de su cuota no sólo cuenta con los beneficios y servicios que la biblioteca ofrece, sino que además “colabora, apoya, sostiene y construye una alternativa para quienes no pueden asociarse”. “Un ejemplo” En otro pasaje de su discurso, Dicósimo hizo hincapié en el reconocimiento a Hugo Nario, que los directivos de la biblioteca decidieron concretar en un año particular, y fundamentó que “los desafíos para sobrevivir como organización independiente y autónoma han sido muy duros” y que “en varias oportunidades la imposibilidad de concretar nuestros proyectos nos han llevado al desaliento”. Sostuvo que fueron precisamente en esos momentos en los que “figuras como las de Hugo Nario nos fortalecieron, motivaron y resignificaron nuestra tarea”. Resaltó que el escritor representa “un ejemplo de pujanza y tenacidad” y ejemplificó que durante sus años al frente de la centenaria institución se concretaron las reformas que transformaron la biblioteca y le permitieron adaptarse a los cambios impuestos. “Creemos que el ejemplo es una forma clave de la educación y Hugo Nario para nosotros es un ejemplo”, cerró el actual presidente de la Biblioteca Rivadavia. “Un reconocimiento al deudor” “Es un reconocimiento al deudor, que soy yo, y es la primera vez que veo un reconocimiento a un deudor porque todo lo que tengo y llevo hecho lo debo a la Biblioteca”, definió Hugo Nario instantes previos a recibir la distinción por su participación activa y labor al frente de la centenaria institución. Destacó que el nuevo aniversario representa “una victoria del deseo de la gente por concretar las posibilidades de la liberación del hombre a través de la cultura”, y agregó que “el tiempo en que se inicia esta gestión es justamente de cambio, y lo que uno se pregunta es qué es lo que va a venir ahora”. “El libro fue la vigencia total hasta el 2000, después se produjo la expansión de internet. Ahora, ¿cuál va a ser el próximo avance? Me dicen en algunas bibliotecas que los chicos que no saben hacer otra cosa más que manejar la computadora, van a buscar los libros”, reflexionó. Hugo Nario se asoció a la entidad en enero de 1943 y tiempo después encabezó la comisión directiva por casi una década “con muy buena gente que me precedió y me sucedió”.