La Cámara de Diputados dio media sanción a la expropiación de Aerolíneas Argentinas
La Cámara de Diputados aprobó ayer y giró al Senado el proyecto de ley que considera a las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral de “utilidad pública” y “sujetas a expropiación”, por lo que el traspaso definitivo al Estado nacional quedó a un pequeño paso.
Al iniciarse el debate pasadas las 13, el diputado del Frente para la Victoria, Mariano West, anunció que se realizarían unas pequeñas modificaciones al dictamen de mayoría, entre ellas, la discriminación de las deudas por su origen y la presentación de un plan general de negocios para el mediano y largo plazo.
Seis horas y media más tarde, la votación arrojó 152 afirmativos y 85 negativos, contando entre los respaldos al Espacio Sí, al Partido Renovador de Salta, al diputado Claudio Lozano, al Encuentro Popular y Social, al Movimiento Popular Neuquino y hasta al Consenso Federal, que responde al vicepresidente Julio Cobos.
“No vamos a pagar ninguna deuda ilegítima”, subrayó West, al rechazar las propuestas opositoras sobre expropiar sólo los activos de la empresa aérea, y al destacar la iniciativa oficial de discriminar las deudas entre las legítimas y aquellas sobre las que no debe hacerse cargo el Estado.
A la vez, afirmó que el Gobierno nacional tuvo que hacerse cargo de la compañía luego del “abandono” en que la dejó el grupo administrador Marsans.
El más enérgico en la defensa fue el diputado del Encuentro Popular y Social, Ariel Basteiro, quien pidió que “no se tema por las amenazas de Marsans, porque el grupo debería haber cumplido con el servicio y con el sistema tributario si quisiera ir a la Justicia”.
“Marsans tiene muchos muertos en el placard”, aseguró Basteiro y, con la vos entrecortada por la emoción, señaló: “El cóndor ?en referencia al logotipo de Aerolíneas? vuelve para todo el país”.
Las voces
opositoras
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNo obstante, los bloque opositores insistieron en que “el rescate de Aerolíneas beneficia a empresas fraudulentas y carga a los argentinos de una deuda de mil millones de dólares”.
Para el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Adrián Pérez, “era más razonable abrir una nueva empresa que hacer viable una que tiene una deuda fabulosa”.
En línea, el justicialista bonaerense, Jorge Sarghini, se quejó porque el Estado “se está haciendo cargo de las deudas de una empresa en el que el pasivo supera al activo”.
El titular de la bancada radical, Oscar Aguad, en tanto, subrayó: “Hacer cargo a nuestra sociedad de las deudas de una empresa privada extranjera por mil millones de dólares y asumir un déficit operativo de entre 50 y un poco más de millones de pesos por mes, no es algo que debe tratarse alegremente, como si fuera inevitable”.
Tras las modificaciones que aceptó el kirchnerismo, se declaró de “utilidad pública” a las empresas Aerolíneas Argentinas SA, Austral Líneas Aéreas, Cielos Del Sur SA, y a sus compañías controladas Optar SA, Jet Paq SA, y Aerohandling SA.
A la vez, se estableció que el Tribunal de Tasaciones será evaluador de los bienes de la empresa y que en un plazo de 180 días se deberá presentar ante la comisión bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones un plan general de negocios y una propuesta estratégica a mediano y largo plazo. (NA)
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios