La Cooperativa Impopar celebra sus 5 años abriendo la fábrica recuperada a todo Tandil
Los obreros de Impopar, junto a invitados especiales y público en general, celebran un aniversario más de la cooperativa.
-¿Cuántos años lleva formada la cooperativa?
-Estamos conmemorando el quinto aniversario de que después de haber estado en la quiebra pedimos continuidad y una ley sujeta a expropiación nos facilitara poder seguir trabajando en la fábrica.
-¿Cómo están las cosas en la actualidad?
-Se está viviendo una crisis a nivel mundial, de modo que nosotros no estamos ajenos a este suceso, han bajado un poco las ventas de la pretemporada y, en realidad, estimábamos otros números. Es un momento que no podemos catalogar como de lo mejor.
-¿Han tenido épocas de bonanza desde que están en la fábrica?
-Sí, por supuesto, y el año 2007 fue mucho mejor, pero también se trata de un proceso de recuperación, que en realidad ?fue, es y seguirá siéndolo?, porque vamos recuperando la empresa a medida que aprendemos muchas de las cosas que hay que hacer y estamos viendo la posibilidad de obtener dinero para comprar materia prima y reproducir el capital.
-¿Qué diferencias existen entre una cooperativa y una empresa formal, privada?
-Varias. Esta cooperativa la hicimos solamente los trabajadores que estuvimos peleando para que no cierren la fábrica; por otro lado, nos dividimos las ganancias por igual. En una cooperativa, el excedente no se lo queda una persona sola ?el empresario- sino que se reparte entre los socios (de la cooperativa). Y, por sobre todas las cosas, nos consideramos trabajadores.
-¿Son todos iguales?
-No, hay quienes tienen más o menos responsabilidad, pero cobramos lo mismo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl conflicto de Loimar
-¿Cuál es su mirada sobre el conflicto de Loimar?
-Creo que los trabajadores tienen que seguir luchando por lo que les corresponde que no es sino volver todos a sus puestos de trabajo, porque Loimar es una empresa que ha ganado muchísimo dinero y esta crisis ?como dicen sus dueños- la pueden sobrellevar sin necesidad de medidas drásticas, porque los que siempre pagamos los platos rotos somos los trabajadores.
-¿Las Fiestas sensibilizan más este tema?
-Justamente, por eso considero que los compañeros ya tendrían que estar dentro de la fábrica (definitivamente). Estamos a favor de la lucha de los trabajadores de Loimar y deseamos que recuperen su empleo aquellos a quienes quieren dejar de lado.
La programación
-Yendo a algo más grato,¿qué actos han programado para hoy en Impopar?
-Habrá una jornada de puertas abiertas a la comunidad, queremos que se vea cómo estamos recuperando esta fábrica, que en su momento, a través de su antiguo dueño, pidiera la quiebra. Queremos que se vea que los trabajadores podemos hacernos cargo de esta industria tandilense.
Haremos una visita guiada, mostrando cómo es el ciclo de producción y al término, habrá un brindis con los invitados especiales y posteriormente Arbolito dará un recital.
-¿Son muchos los invitados?
-Sí, desde el intendente Lunghi hasta el embajador de Venezuela, pasando por dirigentes a nivel nacional y provincial, los actores que en su momento estuvieron involucrados en la recuperación de la fábrica y que siguen con nosotros. Pero aprovechamos este medio para invitar a toda la comunidad, ya que creemos que cuando hay voluntad y espíritu de trabajo, se puede.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios