La cooperativa Ronicevi realizará la semana que viene su primera fundición
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Esta primera actividad tendrá como fin la producción de árboles de leva y poleas para un cliente de Tandil. Fundirán en un horno con capacidad de 1.600 kilos.
Por otro lado, se llevará adelante durante este año el proyecto de un centro cooperativo de formación politécnica.
El objetivo será brindar una posible salida laboral a los jóvenes, ayudando a “consolidar el manejo y apropiación de herramientas y habilidades básicas para el desenvolvimiento en el mundo del trabajo cooperativo y competitivo”.
En diálogo con este Diario, Nicolás Carrillo se refirió en primer término al acontecimiento que significará para los trabajadores esta primera fundición.
Carrillo marcó que “desde el primer momento en que los obreros ocuparon la planta para resguardar los bienes, faltaba parte importantísima de la matricería, fundamentalmente de la tapas de exportación”.
Además de todos los herramentales, el referente del Movimiento Evita agregó que “tampoco se hallaban elementos clave para el funcionamiento de la fábrica, por ejemplo en el horno”. Mencionó una plaqueta que se produce en un solo lugar de la Argentina, Rosario. “Fue costoso reponerla y la fabricación tardó un mes”, dijo.
Señaló también “otro robo que se produjo con malicia por parte de la ex patronal, la CPU del laboratorio que tiene una plaqueta específica”.
“Hay un espectrómetro que mide la calidad de lo producido. Eso funciona junto a una CPU que tiene una plaqueta especial, muy costosa”, explicó.
Para subsanar esta falta, ya pidieron presupuestos, pero no pudieron avanzar en la reposición por el alto costo que insume. Hay gestiones para establecer un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas, que tiene un laboratorio en el que podrían desarrollar esas tareas durante los primeros dos meses.
De la última etapa de la producción, que son los centros de mecanizado, Carrillo denunció que “se robaron parte de las memorias, que son más costosas aún que los elementos anteriores; pero como pertenecen a la última etapa, aún se están evaluando alternativas”.
“Todas esas situaciones fueron demorando la producción, pero lo importante es que se pudo recomponer el horno y se están retomando los contactos con todos los clientes y aquellos que nos hicieron propuestas, porque ahora sí podemos funcionar”, manifestó.
A la hora de evaluar la situación judicial y la constitución definitiva como cooperativa, el joven dirigente consideró que “en el marco de que se nos nombró depositarios judiciales, se nos permite la producción”.
“Hemos obtenido el CUIT por parte de la AFIP y la cooperativa ya está avalada por la Provincia de Buenos Aires. Nos falta resolver una cuestión con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), que es de tiempo, pero ya estaría todo en marcha”, aseveró.
La formación
La fábrica cuenta con el asesoramiento del ingeniero Enrique Lalloz, de vasta experiencia en Metalúrgica Tandil. Lalloz se ha contactado con muchos clientes y, además, será el que dictará durante todo 2013 el taller-escuela, en el que capacitará de manera intensiva en metalurgia a 30 jóvenes para que se incorporen al proceso productivo.
Participarán hijos de los actuales y ex trabajadores de Ronicevi, pero también se hará una convocatoria abierta para tomar del curso.
El proyecto, teniendo en cuenta “el corte generacional provocado” en los 90, busca “trasvasar los conocimientos de los trabajadores más experimentados del rubro a los jóvenes aspirantes y a todos los interesados, ya que serán éstos los que formen parte en un futuro y/o continúen con la actividad fabril”.
Sobre esta iniciativa, Carrillo destacó que “el objetivo de la recuperación de la planta no tiene que ver sólo con los trabajadores actuales, sino con que en Tandil haya trabajo genuino”.
“Esta actividad ha ido perdiendo mucho en desmedro de otras, como servicios y turismo, que generalmente pagan pocos salarios y pocos derechos. Por eso, preservar una planta significa preservar el futuro de los jóvenes de Tandil, que hoy hay muchos que están sin empleo y sin educación”, afirmó.
Más de 142 años escribiendo la historia de Tandil
Este contenido no está abierto a comentarios