La Corte ordenó el cese de la tala indiscriminada de bosques en Salta
De ese modo, el Alto Tribunal hizo lugar a un reclamo de la comunidad indígena Wichi, que había presentado una medida cautelar días atrás. A su vez, la Corte convocó al Estado Nacional, al Gobierno salteño, a la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y a los denunciantes a una audiencia para el próximo 18 de febrero a las 10:00. En esa audiencia, “las partes deberán expedirse en forma oral y pública ante el Tribunal sobre la situación que se denuncia”.
El cese de la tala de bosques en Salta, dictado en forma “provisional”, abarca a los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria, donde el gobierno salteño había dado autorizaciones en el último trimestre de 2007.
En el fallo, la Corte instó a la provincia de Salta a aportar un informe “en el plazo de treinta días” sobre los nombres y apellidos o razones sociales “de todas las personas físicas y jurídicas que han solicitado y obtenido autorizaciones de desmonte y tala de bosques nativos” en esos lugares.
“Corresponde al Poder Judicial buscar los caminos que permitan garantizar la eficacia de los derechos, y evitar que estos sean vulnerados, como objetivo fundamental y rector a la hora de administrar justicia” y “sobre todo cuando están en juego garantías constitucionales de la índole de las invocadas”, según la Corte.
Además, aclararon que “no debe verse en ello una intromisión indebida del Poder Judicial cuando lo único que se hace es tender a tutelar derechos, o suplir omisiones en la medida en que dichos derechos puedan estar lesionados”.
Sí refirieron que el tema merece un “control encomendado a la Justicia sobre las actividades de los otros poderes del Estado”.
La resolución fue firmada por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y los ministros, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay, en lo que fue la última acordada del año.
Así, el máximo tribunal de Justicia hizo lugar a un reclamo de los Wichies, quienes habían denunciado una “aquiescencia expresa o tácita de las autoridades estatales provinciales y nacionales”, ante la tala indiscriminada.
“El paso del tiempo puede provocar que un fallo llegue tarde y resulte prácticamente inoperable, por agotamiento o grave degradación del bosque nativo”, habían advertido en la denuncia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios