La Escuela Granja cumple hoy cien años

La Escuela de Educación Agraria 1 “Doctor Ramón Santamarina”, fundada el 24 de septiembre de 1916, tiene 411 alumnos, divididos en nueve cursos de secundaria básica (primero, segundo y tercer año) y secundaria superior con seis divisiones (cuarto, quinto y sexto año) y un séptimo año con 21 estudiantes. Allí trabajan 164 docentes que dependen de la Dirección General de Cultura y Educación y 15 personas que emplea la asociación cooperadora para mantener los sectores productivos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos egresados de sexto año obtienen el título de bachiller con orientación en ciencias naturales y los que cursan séptimo año se reciben de técnicos. Los estudiantes tienen talleres en 18 entornos formativos, divididos en ganadería y lo referido a la producción cárnica; la parte vegetal con la huerta, vivero y forrajes, y agroalimentos, donde se concentra la fábrica de quesos y dulce de leche, dulces y conservas, panadería, etc.
“Hay un diseño curricular donde está todo previsto y es prescriptivo. Tienen la primera parte del ciclo básico que terminan sabiendo hacer una huerta para emprendimiento familiar. En cambio, cuando terminan en séptimo año, los chicos ya tienen una mirada de emprendedorismo o cooperativismo, pueden encarar su propia empresa”, contó la directora Jorgelina Preciado.
Como ejemplo, citó que algunos egresados son apicultores o fabrican dulces. “La salida laboral que tiene esta escuela es muy importante porque pasan por la producción primaria de materias primas, secundaria, con la producción de alimentos, y terciaria, con las ventas, a partir de trabajos de gestión”, explicó.
Por otro lado, en tercero, sexto y séptimo año se implementa el programa de Calidad Educativa, donde en un proyecto integran las materias curriculares y de los entornos formativos que luego defienden en una instancia de evaluación institucional, pero luego pueden pasar a las instancias regional y provincial.
Desde la infraestructura, todo está diseñado para llevar adelante el proyecto institucional. En un sector funciona el tambo, la cabaña, guachera y porcinos; en otro sector está la fábrica de quesos; laboratorio de leche; dulces y conservas; avicultura; apicultura; chacinados; huerta, vivero y forrajes; y siembra con sus maquinarias.
Toda la producción se utiliza para el consumo interno -como hortalizas y verduras- o se comercializa para afrontar los gastos de la enorme estructura. La administración está a cargo de la asociación cooperadora que fue fundada en 1961.
El anhelo
En el año del centenario, las gestiones de la comunidad educativa se volcaron a conseguir la construcción de otro módulo de aulas. El objetivo es liberar el edificio histórico que fue declarado patrimonio de la ciudad y convertirlo en un museo que ya está proyectado.
Para tal fin, buscan construir el cuarto módulo de aulas. “Hemos hechos los trámites. Estamos en un momento difícil pero pensamos que en algún momento se va a lograr”, dijo la directora y resaltó que ya los visitaron desde el Consejo Escolar y los arquitectos de la Provincia.
El acto
Hoy, desde las 10, en las instalaciones de la Escuela Granja se realizará el acto protocolar, mientras que el 12 de noviembre se llevará a cabo el asado familiar. Para esta jornada se espera la presencia del profesor Oscar Bernal, director de Educación Agraria, y Gerardo Marchesini, director de Educación Técnico Profesional, ambos de la Dirección General de Cultural y Educación de la Provincia. También acompañará el intendente Miguel Lunghi e integrantes de su equipo de gobierno.
La exprofesora Graciela Brescia y Cecilia Martens van a cantar el Himno Nacional, estará la Banda Municipal, la peña El Cielito, quince jinetes de la agrupación gaucha del colegio van a acompañar las banderas y diez instituciones educativas confirmaron su presencia.
Además, se va a cortar un queso Banquete gigante -El Banquetón-, un jamón del centenario llamado Pepe, la subcomisión de padres ofrecerá la torta de cumpleaños para todos los alumnos y se realizará el brindis para las autoridades. Quedará inaugurada la exposición de 150 fotos sobre la historia de la escuela, que se seleccionaron entre 7 mil.
Cuatro colectivos de la línea blanca se comprometieron a trasladar a los estudiantes hasta la escuela. A ellos se sumarán exalumnos de la ciudad y la región, además de algunos que llegaron desde Latinoamérica.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios