La experiencia de recorrer El Eco Multimedios
Estudiantes de 6to año de la orientación en Comunicación del Colegio Ayres del Cerro visitaron El Eco Multimedios en el marco del Taller de Producción en Lenguajes, coordinado por Gabriela Ballarre. La mirada de los jóvenes sobre los distintos roles y funciones dentro del multimedios, las áreas involucradas en los procesos de producción y el trabajo diario que implica sostener un medio de estas características.

Por: Bautista Álvarez
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl pasado día 17 de junio tuvimos la oportunidad con mis compañeros de ir a conocer al multimedio local más importante: El Eco.
Llegamos a las 9:45, aproximadamente, y nos recibió Mariana. Primero nos mostró cómo era el sector de recepción y cómo las personas, si querían hacer publicidad de sus negocios o notificar de algún hecho, hablaban con la recepcionista y luego ella derivaba al sector correspondiente.
Luego subimos las escaleras y fuimos a conocer el estudio de streaming, que me sorprendió mucho ya que yo no sabía que El Eco contaba con un lugar así. Nos mostraron cómo funcionaba y nos dijeron que después volviéramos porque nos iban a entrevistar.

Entonces fuimos a conocer el sector de edición y de producción del programa de televisión, allí nos explicaron un poco cómo funcionan los preparativos del programa y cómo manejaban las cámaras y los diferentes planos dependiendo la situación.
Una vez terminado el recorrido en ese sector, fuimos al de marketing donde nos habló Josefina, quien nos contó que era la encargada de dialogar con las empresas que deseaban ser publicitadas y ella les ofrecía las diferentes formas que tenían, cerraba los porcentajes y todo el resto de los detalles.
Luego fuimos a conocer el set de la televisión y salimos en el streaming. Allí Claudio Andiarena nos entrevistó y nos hizo preguntas relacionadas a la visita y a la orientación de comunicación. Después de aparecer en el streaming fuimos a conocer el área de producción y selección de noticias que luego salían en el diario, también nos contaron el porqué de ciertos encabezados o de noticias que se publicaban, dependiendo el objetivo y la plataforma.
Por último fuimos a conocer el museo en dónde había muchas máquinas de producción periodística antiguas y salimos en el programa del mediodía conducido por Cecilia Corán y Carola Núñez.
Quiero agradecer al Eco por la invitación y también al colegio por la oportunidad, la visita me aportó mucho ya que pude conocer cómo funciona un medio por dentro.