La Fiesta del Dulce de Leche fue la verdadera atracción del fin de semana

Miles de personas disfrutaron de una jornada llena de actividades y espectáculos en la 11ra. Fiesta del Dulce de Leche Artesanal de las Sierras Bonaerenses que se desarrolló ayer en la vecina localidad de María Ignacia.
Alrededor de las 10.30 comenzó la jornada festiva con el tradicional desfile en el que estuvo presente el intendente Miguel Lunghi y el director de Turismo Alejandro Bonadeo, y a partir de las 12 se abrió la feria artesanal.
A esa hora también se sumaron alrededor de 300 visitantes que llegaron a la estación Vela en el tren turístico.
A partir de las 13, muchos se acercaron para disfrutar de un almuerzo en familia con carne y pollo asados. Más tarde comenzó la actividad artística y para disfrutar de los espectáculos muchos se acercaron al escenario con mate y confituras. Si bien las nubes amenazaban con una posible lluvia, la jornada se desarrolló con normalidad.
Cristina García, la directora de la Escuela de Educación Secundaria 5, aseguró que “ha salido todo cronometrado, bien armado, realmente no hemos tenido ningún tipo de inconveniente. Vino mucha gente, algunos vienen al desfile, otros al mediodía a almorzar, circula gente en todo momento que por ahí nosotros en el pueblo no estamos habituados a que en la ruta haya una hilera de autos, yendo y viniendo. Eso es fabuloso”.
En tanto, se sorprendió porque “se vendió todo el dulce de leche, nada que ver con el año pasado que había quedado. No sé si hubo más gente o si compraron más”.
Al respecto, explicó que generalmente para la fiesta elaboran entre 500 y 600 frascos de dulce de leche y que los alumnos desde varias semanas previas al evento trabajan en la producción junto a dos ayudantes de laboratorio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl crecimiento de
los emprendedores
Por otro lado, la directora del establecimiento educativo informó que hubo más de 40 stands de diferentes productos y recalcó que “la mayoría es gente de Vela. Era impensado años atrás que la gente de la localidad hiciera otras cosas que no fuese estar en su casa. Hay muchas mujeres trabajando y haciendo cosas que ni pensaban que podían hacer, y hoy venden sus productos, no solamente en la feria del dulce sino en todo el año o a veces van a otros lugares a venderlos”.
En ese marco, destacó que se trata de “pequeños emprendimientos que se hacen en Vela. No va a ser una gran diferencia en la economía familiar, pero ayuda, y eso creo que ha comenzado en gran parte en función de esta fiesta, porque cuando recién empezamos no había nadie que hiciese nada de eso”.
Contó que algunos artesanos para cerca de las 16 “ya vendieron todo lo que trajeron y levantaron su stand. Los productos artesanales se venden, pueden costar un poco más caro, pero se venden bien”.
“Yo creo que el mayor crecimiento de la fiesta está en los emprendedores, nosotros también como organización, pero en ellos se ve un cambio terrible. Nosotros aprendimos a hacer ver al pueblo que puede tener otra opción”, concluyó.
Buenas
ventas
Un importante atractivo de la fiesta fue la feria artesanal donde se ofreció una amplia variedad de productos. Los visitantes pudieron comprar desde artículos hechos en madera, en cerámica, relojes artesanales, almohadones, perfumes y bijouterie hasta ropa, cuchillos, chocolates, tortas, pan casero, dulces, plantas y macetas.
Ana Graciela Poulsen, una de las artesanas, manifestó que “la fiesta es hermosa y las ventas han sido espectaculares. A mí siempre que vengo acá, me va bien. Es el cuarto año que participo de la feria, tengo reservado mi lugar ya, la gente de Vela nos brinda una atención espectacular, de primera. Pertenezco a la Sala Elaboradora Comunitaria de Tandil y estoy vendiendo mermeladas y licores”.
Por su lado, Nancy Cortés aseguró que las ventas fueron “de 10, este año muy buenas, he vendido mucho”.
Contó que “hace tres años que vengo, soy nacida y crecida en María Ignacia. Es un emprendimiento personal, pinto cerámica. Vendo por Facebook y cuando hay eventos me preparo, también con el de boca en boca. Vendo mucho para Tandil, para Mar del Plata, siempre hice cosas pero empecé con esto que a la gente le encanta y sigo para adelante”.
Otra de las artesanas, Paula Barneche, indicó que “la gente primero vio todo, y más tarde volvió a comprar. Hubo movimiento todo el día. Yo soy de Vela, participo siempre en la fiesta, pero es la primera vez que pongo stand. Vendo perfuminas, perfumes, difusores”.
Los espectáculos
Para rematar la jornada, durante la tarde hubo espectáculos de danzas árabes de niñas, adolescentes y madres, como así también de Xic Xac.
También se presentaron las bandas Pécora Negra, Palaroid, Varsovia y Granicas. Luego, cantó Feloj Cabrera y Borne Flojo, y el gran cierre estuvo a cargo del grupo Baila Baila. u
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios