La jueza exigió más documentación para resolver sobre Villa Cordobita

Cumplido ya el plazo de cinco días establecido desde el pedido de desalojo que fue elevado por el fiscal Luis Piotti, en los terrenos ocupados en Villa Cordobita y Cerro Granito, la jueza de Garantías Stella Maris Aracil realizó ayer en la mañana una inspección ocular por la zona. Asimismo, mediante una resolución, al mediodía rechazó el pedido de pronto despacho exigido por el abogado de una de las partes y solicitó más documentación que acredite la titularidad o posesión de determinados lotes contemplados en la denuncia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon total hermetismo, a bordo de un vehículo y acompañada por autoridades policiales, la magistrada recorrió el lugar en el marco de una lluviosa mañana, alrededor de las 10, y dialogó escuetamente con la líder de esta medida que lleva más de 20 días: Griselda Altamirano, quien se presentó ante la magistrada y, posteriormente en diálogo con El Eco de Tandil, calificó como “positiva” su presencia.
Las familias que se instalaron en las distintas manzanas advirtieron rápidamente la presencia de Aracil y, poco a poco, iban saliendo de sus carpas, a la expectativa de un posible acercamiento, que finalmente no se concretó. La recorrida duró un poco más de una hora y los efectivos que la escoltaban fueron los que aclararon que la jueza no iba a dar declaraciones a la prensa ni hablaría con los vecinos, sino que sólo había ido a realizar “una inspección ocular”.
Expectantes ante el incierto panorama, Altamirano contó que “la jueza lo que está haciendo ahora, en teoría, es una inspección ocular de cuál es la situación. Es la primera vez que viene durante estos 20 días, no sabemos los motivos, si es para constatar si los elementos que propone el fiscal -en el marco del pedido de desalojo-, se corresponden con la realidad o las declaraciones testimoniales también”.
“Es positivo que haya venido”
La dirigente consideró “positivo” que haya estado la jueza “independientemente de la resolución que tome porque -expuso- tiene que ver con tomar en sus manos y no sólo basarse en los dichos de otros, sino ir a mirar. Independientemente también de que el acto en sí, que fue el 11 de septiembre pasado, sea difícil constatarlo con una inspección ocular hoy”.
En relación al expediente, advirtió que “aportamos voluntariamente imágenes del ingreso para transmitir que acá no hubo ningún tipo de violencia ni de masividad. Está mostrado en el video que, incluso, lo podemos hacer público y presentárselo a todo el mundo, que ingresamos en caravana, con vehículos y cada uno se dirigió a la manzana que sabía que tenía que ir y lo único que pudieron ver las personas que entraron después a nosotros, porque Cerviño no estaba cuando ingresamos, son 10 personas al costado de una manzana y 10 sobre el otro, no existió tal masividad ni intimidación, y eso solamente se puede demostrar con material fílmico en relación al acto, al hecho del 11 de septiembre”.
Una inspección “sin sentido”
Mientras tanto, desde su punto de vista, dijo que “la inspección ocular no tendría mucho sentido ahora, salvo que sea para chequear que en determinadas manzanas hay declaraciones testimoniales que dicen cosas que no son ciertas. Eso sí se puede verificar en el día de hoy”, manifestó.
Ahora, tras el pedido del fiscal, afirmó que están a la espera de la resolución de la jueza, “ya sea diciendo que da lugar al desalojo o que va a dar lugar a que intervenga la defensa que solicitamos hace más de 10 días. Ya se nombró a un defensor oficial que estaría llegando mañana (por hoy), el defensor general vendría con la defensora oficial que nos asignaron. Pero falta que la jueza diga: `O necesito más días para resolver o damos lugar al desalojo´”, asunto en que la magistrada ya se expidió (ver aparte).
“Necesitamos novedades en relación a los plazos que ya están cumplidos, ella tiene todo el derecho si necesita más días, de hacerlo -aclaró- porque generalmente estos procesos, en relación al pedido del fiscal, llevan más tiempo; no así con el pedido del fiscal, que fue rapidísimo, de dos semanas”.
Errores “técnicos”
A 20 días de la toma, Altamirano hizo hincapié en que “ni siquiera fue cumplido el pedido del fiscal de la agrimensura de la chacra 182 desde la manzana 12 a la 34. Los agrimensores, cuando vinieron del Municipio, lo único que hicieron fue medir algunos lotes construidos de la comisión Cerro Granito, y no así de todos los lotes. ¿Por qué? Porque no hay una coincidencia sobre las parcelas que comercializaba Mario Cerviño con el plano original de Tuculet de 1951. Entonces puede ser que en base al plano de Cerviño, algunos lotes aparezcan como ocupados y correspondan al dominio de otra persona, y en realidad no sea así”.
Por lo tanto, señaló que “técnicamente hay cuestiones que no se están cumpliendo, que son errores dentro del expediente y que tiene que ver con que el fiscal, antes de pedir el desalojo, él tendría que haber pedido que se cumplimentaran los pedidos que había hecho anteriormente, que es la agrimensura de lote por lote para saber dónde está ubicada cada persona y si corresponde o no con la presentación que las personas han hecho”.
“Acá no hay delito”
“Porque -ratificó- acá no estamos ocupando el lote de ningún particular, estamos sobre lotes de Tandilia SRL, que tienen propiedad acéfala y vacante. Y en relación, incluso, a la situación dominial, al derecho a poseer o no, se tiene que dirimir en el Fuero Civil, acá el fiscal lo que tiene que investigar es la comisión o no de un delito y no hubo ninguno de los tres elementos necesarios para decir que hubo delito de usurpación. No hubo violencia, no hubo clandestinidad, ni hubo acto de mala fe”, culminó.
La resolución de la jueza
En medio de elucubraciones y declaraciones cruzadas en torno a la tensa situación, este Diario accedió a la última resolución emitida por el Juzgado de Garantías 2, a cargo de la doctora Stella Maris Aracil, quien previo a resolver lo que corresponda “sobre la petición de reintegro del Art. 231 bis del CPP, efectuada por el fiscal Piotti, que tiene por objeto una superficie que abarca 22 manzanas de la Circunscripción I, Sección E, Chacra 182”; se dispuso una serie de medidas.
A saber, como se informa detalladamente en párrafos anteriores, la jueza se constituyó junto con los secretarios en la Chacra 182 a fin de realizar una inspección ocular, como también verificar en el terreno correspondencia con plano catastral de fojas 665, confeccionado por los agrimensores.
En otro orden, y fin de abastecer la prueba acompañada en esta investigación, se citó a Raúl Néstor Baffini, a fin de que acompañe a este Juzgado original de copia de poder especial de escrituración y copia de boleto de compraventa.
Respecto a lo requerido por el particular damnificado (pidió un pronto despacho), la jueza le recordó que se encuentra vigente la medida cautelar y “habida cuenta la complejidad del caso en que se investiga posibles conductas antijurídicas cometidas sobre las parcelas que integran las 20 manzanas de la chacra 182, sumado al déficit en diligencia documental, resulta razonable prorrogar el plazo general, y adecuarlo, al necesario, que permita crear las condiciones para decidir”, no haciendo lugar así a las pretensiones del particular damnificado.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios