La jugada obra de Bertani excita los sentidos
En el Museo Municipal de Bellas Artes se podrá apreciar la obra del maestro Ernesto Bertani ?Retrospectiva 20 años?, que constará de 30 pinturas de diferentes períodos de su creación. La muestra quedará inaugurada el sábado 4 de julio a las 19.
Su biografía habla de un artista tradicionalmente porteño, amante de su barrio, de su familia, de sus amigos, de la paz hogareña, halagado por los numerosos premios obtenidos a lo largo de su carrera. Más allá de tal descripción, encontramos en él alguien que, quizás sin proponérselo, transpone la descripción, las fronteras menudas hacia el universalismo semántico de las corrientes conceptuales que examinan con burlona ironía la conflictiva realidad circundante.
Los acrílicos sobre lienzo que presenta Bertani nos conducirán por diferentes períodos de su obra, por sus personajes entrelazados en sinuosas actitudes que evocan desde la forma, el gesto y la cadencia del conjunto, una sensación de envolvente calidez, esa misma calidez que genera su temática de figuras abrazadas, parejas que manifiestan un encuentro pasional.
Decía el crítico de arte Guillermo Whitelow respecto del artista en una de sus apreciaciones, por el año 2000: ?El entrelazamiento, la fluencia que anima sus seres como en ritmados frisos, obran una suerte de monumental despliegue, exaltando con fuerza singular (?). Así lo que sólo podría verse como una enredada opulencia física se enriquece con la alternancia de los géneros rayados los casimires a los cuales es tan afecto, que exaltan lasa formas, envolviéndolas con sensual morbidez. Tal simbiosis de cuerpos y telas llega al paroxismo en obras como ?La fuerza del amor? (?). Fragmentos de anónimas mujeres de transparencias delicadas se aposentan en expectante concordancia, sobre fragmentos caballeros anónimos. La atracción corporal se revela con intensidad (?) en los bailarines tangueros, la dupla enroscante, acrecienta su juego de pasiones (…).
Técnicamente reúne el talento del dibujante con el refinamiento del colorista. El trazo sabio subraya la corporeidad sin imponerse, como en un discreto contrapunto (?), el cromatismo siempre ajustado anima con sutileza la gracia de las figuras.
La forma de abordar el encuadre también nos determina su mirada del mundo de las imágenes. Las figuras exceden el fondo, desbordando los límites del cuadro. Y esa selección de imagen que queda contenida es el acento que enfatiza su mensaje, ?Fragmentos de arco iris?, ?Maja? o ?Sueños de horizonte?, donde las siluetas se comprimen contra el contorno de la otra, conformando una simbiosis, son un revelador ejemplo.
En la propuesta ?Mujeres? de Bertani, las distintas texturas juegan un papel preponderante en la obra. La calidad texturante de cada una confiere a la tela una dimensión que se asocia al temperamento o actitud del personaje femenino. La cantidad de elementos en figura y fondo, sin embargo se ensamblan armónicamente, superando una estética barroca.
En otras pinturas como ?En el jardín? o ?Sombras nada más? el papel de la proyección de las sombras crea un clima intimista y poético que confiere profundidad al cuadro. En la mayoría de los casos el primer plano es contundente.
Así como ha abordado la mujer con una cadencia y sutileza exaltada, encontró símbolos que definen la masculinidad, entre ellos las corbatas, que dinamizan la composición con sus recorridos envolventes y direcciones sugestivas, perfilando también características del sujeto de pertenencia, así ?Acosado? nos asfixia con el camino marcado por la corbata y en ?Angustiado? podemos palpitar la encrucijada de sus nudos como meollos de su dolor?.
Sus telas nos han mostrado los interiores misteriosos, las prendas masculinas, los escultóricos sillones, los lápices volátiles, las voluptuosas mujeres envueltas en gasas insinuantes, ha recibido la crítica de los mejores referentes y en esta oportunidad nos permitirá dialogar cara a cara con algunas de sus diferentes décadas con el arte, para nuestra contemplación y deleite.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios