La Justicia instó a la Asociación de Anestesia del Centro que garantice las prestaciones en hospitales
Fue en respuesta a una solicitud del Ministerio de Salud de la Provincia frente a un paro de esa entidad que “pone en peligro la vida de los pacientes”. Los anestesistas habían suspendido el servicio en los hospitales de Azul y Las Flores.

Como consecuencia de la grave situación que se generó a raíz de la suspensión del servicio de anestesia por parte de Asociación Civil de Anestesia, Analgesia y Reanimación del Centro de la Provincia de Buenos Aires en los hospitales provinciales Materno Infantil Argentina Diego de Azul y General de Las Flores, el Ministerio de Salud bonaerense, a través de la Fiscalía de Estado, solicitó a la Justicia el dictado de una medida cautelar que permita garantizar la prestación de los servicios médicos de anestesia, analgesia y reanimación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn consecuencia, el Juzgado Contencioso Administrativo 3 de La Plata dictó, con fecha 26 de diciembre, una resolución por la cual se ordena a la mencionada asociación en carácter de medida precautelar que continúe con la prestación de los servicios médicos de anestesia, analgesia y reanimación -en las condiciones establecidas en el Convenio aprobado por Res. 735/20 y su Adenda aprobada por Res. nro. 1648/2020- en ambos hospitales públicos provinciales por el término de 15 días a partir de la notificación.
La sentencia expresa que el juzgado ha apreciado “con claridad que en autos se encuentra comprometido el derecho a la salud de los pacientes (…), derecho que está íntimamente relacionado con el derecho a la vida y es el primero de la persona humana, preexistente a toda legislación positiva, que resulta reconocido y garantizado por la Constitución Nacional y por diversos tratados de derechos humanos desde que el hombre es el eje y centro de todo el sistema jurídico y debido, entre otras consideraciones, a que la vida de los individuos y su protección -en especial el derecho a la salud- constituyen un bien fundamental en sí mismo”.
En ese sentido, considera que “la interrupción de la prestación de los servicios médicos de anestesia, analgesia y reanimación conlleva la afectación del derecho esencial a la salud de los pacientes que acuden a los nosocomios citados, pudiendo ocasionarse perjuicios irreparables sobre su salud, especialmente en un particular contexto del sistema sanitario que no puede ser omitido, como lo es la pandemia originada a raíz del Covid-19 situación que, indudablemente, requiere de una acción positiva que les asegure la vigencia del derecho vulnerado dentro de la garantía constitucional a una tutela judicial continua y efectiva”.
Ampliación de la medida
Asimismo y atento a la conducta desplegada por las restantes asociaciones, el Ministerio de Salud bonaerense procedió a intimarlas para que continúen con la prestación regular del servicio así como requerir a la Fiscalía de Estado, para que se solicite al juzgado interviniente que amplíe la medida dictada a la totalidad de las asociaciones de anestesiólogos de la provincia.
Como se recordará, desde el mes pasado, los hospitales Argentina Diego de Azul y Zonal General de Las Flores se quedaron sin servicio de anestesiología por un reclamo salarial de la Asociación Civil de Anestesia, Analgesia y Reanimación del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Aacpba). El motivo de la suspensión es una medida de fuerza de uno de los sectores más privilegiados del sistema sanitario que pretende cobrar aún más.
El paro de la asociación generó una situación crítica y peligrosa: un traslado urgente de un paciente de 9 años por la falta del servicio y pedidos excepcionales de derivación, entre ellos uno para operar a una nena que tenía una cirugía programada y otro para hacer una cesárea.