La obra de Jorge Fodor
El artista eligió un aspa de molino y ofreció realizar una obra relacionada con la ?poética? de los molinos. Se le ocurrió pensar en un sapo como el guardián ?ya que es común encontrarlos a los pies de esas estructuras metálicas que florecen en los campos?, dijo el artista.
-¿Cómo fue desarrollarla?
Jorge Fodor: -En un principio pensé en conservar la idea de ?aspa?, pero luego opté por no dejar rastro de esa forma plana y simple. Decidí cortarla en pequeños fragmentos, para luego unirlos y formar un volumen con forma de sapo.
-¿Con qué materiales trabajaste?
J.F: -El aspa de molino es una chapa de zinc, que después de ser cortada con una amoladora, fue unida mediante soldadura eléctrica y colocada sobre una base de madera semidura (marmelero). La obra no fue pintada, sino que conserva el color original de la chapa.
-¿Qué te parece este evento que organizan los dos museos?
J.F: -Me interesó mucho la propuesta, y me gustaría que funcione bien así se pueden realizar experiencias similares todos los años y, cada vez con mayor convocatoria y repercusión. Desde ya aprovecho para agradecer al Museo de Bellas Artes y a todos los que están trabajando detrás de cada muestra para que todo salga excelente, y además por la buena onda que siempre le ponen.
-¿Qué expectativas tenés acerca de tu objeto?
J.F: -¡Espero que guste!
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Este contenido no está abierto a comentarios