La ONG Mujeres Sin Techo y el Municipio acordaron por ocho lotes en La Movediza
La ONG Mujeres Sin Techo y el Municipio acordaron la cesión de ocho lotes en el barrio La Movediza, que serán destinados a la construcción de viviendas para familias sin hogar.
Los terrenos llegarán al movimiento mediante al Plan Familia Propietaria, perteneciente a la Provincia de Buenos Aires, y tendrán un costo simbólico de 500 pesos cada uno.
Mujeres Sin Techo también gestiona por unas 30 parcelas ubicadas en el barrio 17 de agosto, que tendrán igual finalidad paliar el preocupante déficit habitacional que acucia a Tandil.
Una de las referentes, Mirta Piqueras, celebró el acuerdo (el primer logro de la agrupación desde que se conformó) y se refirió a los pasos a seguir con los lotes, el emplazamiento de las viviendas, para lo que el sistema de autoconstrucción es la primera alternativa.
?Nos reunimos en tres oportunidades para llegar a un acuerdo. En este momento, obtuvimos el compromiso del Municipio para darnos ocho lotes Familia Propietaria que están en el barrio La Movediza, y estamos gestionando por otros 30 terrenos que están dentro del barrio 17 de Agosto, en Las Tunitas?, contó.
-¿Cómo se tramita la cesión de los lotes?
-Es un programa de la Provincia. Son terrenos que le otorga al Municipio para que se utilicen para vivienda. Cada lote sale 500 pesos y se paga en cuotas. De esa manera se le hace accesible a la gente tener el terreno para construir una vivienda, que tiene plazos de edificación y pautas para el tipo de construcción.
-¿Irán destinados a la organización o directamente a los particulares?
-Todavía no está definida cómo va a ser la forma. La organización asume el compromiso de la construcción, porque hay que ayudar a estas personas a que levanten sus casas y sabemos que el Municipio no tiene dinero para construir. Estamos trabajando con el Ejecutivo para ver cómo avanza este convenio, que se cerraría esta semana o la próxima.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa construcción
-¿Cómo se llevará adelante la edificación?
-Estamos tratando de encontrar vías que ayuden a la gente a acceder a los insumos, ya sea a través de bancos de materiales o donaciones. De hecho, estamos pensando en hacer una campaña, porque, como es el lema de este lugar, ?lo poco que pueda poner cada uno, es mucho para la gente?. Y suma. También pensamos en materiales de segunda o de recambio, reutilizables. Ya tenemos el compromiso de Julio Elichiribehety para aportar desde el banco de materiales que tiene el Municipio.
-O sea que el sistema sería la autoconstrucción.
-Nosotros tenemos que responsabilizarnos frente al Municipio, de la construcción. Si no, sólo se darían los terrenos y no serviría de nada. En ese sentido, estamos gestionando ante otras organizaciones afines, como Un Techo para Mi País o la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Pero la autoconstrucción es casi un hecho, al menos que alguien diga que está en condiciones de que construyan por él. Para eso, nosotros hacemos encuestas, a través de las trabajadoras sociales y los centros de práctica, y así evaluar la situación de cada familia. Si se tiene que costear un alquiler, por ejemplo, es muy difícil. Y acceder a un crédito se complica aún más, sobre todo por los niveles actuales de los salarios. *
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios