La parroquia Nuestra Señora de los Dolores siente la crisis pero responde con trabajo
La capilla trabaja con la barriada que se extiende por Buzón y pasa por calle Pozos hasta Canadá. Se asentaron allí hace varios años y día a día fortalecen la ayuda solidaria con comunidad a través de la asistencia directa, talleres, asesoramiento profesional y propuestas de promoción humana.
-¿Cómo marcha la actividad en la capilla?
Marina Gómez: -Bien, arrancamos como siempre, con los proyectos de promoción para los chicos de la barriada, para las mamás. Con todo este tema de la crisis se han incorporado nuevas familias a todo lo que es asistencia directa. Estamos trabajando por la promoción de esas familias.
-¿Qué se ha podido hacer este año desde la promoción?
M.G: -Tenemos un taller para niños de vida en la naturaleza, todo lo que es apoyo escolar, un equipo de psicopedagogía, una psicóloga, música, artesanía.
Evangelina Della Maggiora: -Para adultos, este año no hay tanta actividad como el año pasado, pero las mamás siguen yendo, participando, tienen la ropería. Cuando las mamás van a buscar los alimentos tienen una charla con la psicóloga, buscando un espacio para ellas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNovedades
-Comienzan a trabajar con una nutricionista…
M.G: -Este mes incorporamos una nutricionista que está recién recibida, matriculada. Va a empezar a trabajar con nosotros en el área de salud.
Se va a hacer un censo nutricional y vamos a empezar con las familias que atendemos con asistencia directa y desde allí organizaremos proyectos a corto plazo con las mamás, de octubre a diciembre.
E.D.M: -La nutricionista evaluará cómo está la familia respecto a su nutrición. Después veremos qué pueden hacer con los alimentos que entregamos en el bolsón, qué es lo que se les puede enseñar cocinar, pero de otra manera, con otras combinaciones.
M.G: -La idea es que se armen jornadas de trabajo, que se incorporen las mamás con los chicos a través del juego para que aprendan a sumar verduras y frutas. Tenemos ganas de ofrecer un taller de cocina para el verano.
Crisis y respuesta
-¿Cómo se manifestó la crisis en la capilla?
EDM: -La empezamos a sentir en abril, empezaron a llegar familias, quizá no de nuestra zona, sino de La Movediza, Villa Aguirre, lo que nos hizo derivar a otras Cáritas, pero sí, hubo un crecimiento.
M.G: -Notamos la llegada de familias muy numerosas a la capilla. Estábamos acostumbrados a trabajar con familias de tres o cuatro chicos y ahora llegan con 6, 8 y 12 hijos que vienen a solicitar vestimenta. Esto no pasaba en Dolorosa, que era una Cáritas donde había una asistencia directa (entrega de alimentos) muy pequeña y acompañamiento de ropa. Nosotros trabajábamos más por la promoción humana. Lo que este año notamos es el aumento de la asistencia directa y un acercarse por la necesidad de vestimenta, con gente y familias de clase media, que fueron despedidos de su trabajo y tuvieron que salir a pedir ayuda de Dolorosa, del Municipio, de las instituciones sociales que estamos para esto.
-¿Cómo afrontaron esa demanda?
EDM: -Lo vamos trabajando a medida que va apareciendo la demanda.
M.G: -También aumentaron las donaciones, Cáritas nos está proveyendo algunos alimentos, y otros los conseguimos en el banco de alimentos. Además tuvimos la colecta anual y con los alimentos recaudamos fuimos paleando la situación.
E.D.M: -Otra cuestión a destacar es que han llegado personas de países limítrofes, sea Paraguay, Chile y otros lugares. Cuando les preguntamos porqué han venido, dicen que es buscando una mejor calidad de vida. Jamás habíamos visto acercarse gente de otros países.
M.G: -Lo más importante de destacar es que para dar respuesta en momento de crisis ha crecido el trabajo en equipo con la colaboración de la Unicén, del Instituto de Educación Física, del ISFD 10, el colegio Santo Domingo de Guzmán, las Cáritas parroquiales, la parroquia del Santísimo, el banco de alimentos, empresas e instituciones que nos dan una mano. Esto es un trabajo en red. Además, siempre destacamos el trabajo de voluntarios jóvenes que vienen a la institución. Todo suma.
Los interesados en colaborar con la capilla pueden acercarse de lunes a viernes de 9.30 a 13, y martes y jueves de 19 a 21 a Venezuela 366 o llamar al 42-6924.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios