La protesta del campo: no menos de 40 actos en todo el país mientras se habla del regreso a los cortes
De Angeli destacó desde Paraná, Entre Ríos, el accionar de la “Mesa de Enlace” local que -según sostuvo- “trabaja con mucha fuerza”, y no descartó la posibilidad de que “se vuelva a las rutas”. “La situación está peor y hay mucho cansancio en la gente”, dijo el dirigente rural en declaraciones a las que tuvo acceso Noticias Argentinas. Varios actos centrales coinciden a la misma hora esta jornada: entre ellos, De Angeli junto con el rabino Sergio Bergman hablarán al mediodía frente a la Casa de Gobierno de Entre Ríos.
Mientras tanto, a partir de las 11:30, Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria Argentina, presidirá el acto central de la entidad en la localidad de Firmat, Santa Fe, a pesar de la lluvia que comenzó temprano en esa zona. En tanto, los integrantes de la Mesa de Enlace nacional Mario Llambías (CRA), Hugo Biolcati (Sociedad Rural Argentina) y Carlos Gareto (Coninagro) visitarán a las 12:00 en la avenida Santa Fe y Rodríguez Peña, al ex presidente Raúl Alfonsín. Voceros de la SRA confirmaron que los dirigentes se concentrarán en Coninagro y desde allí se movilizarán hasta el domicilio de Alfonsín, quien los recibirá si su estado de salud lo permite.
En la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, que dirige Pedro Apaolaza, se presentará el documento “El Campo y la República” y tres proyectos legislativos para liberar los mercados de carnes, granos y lácteos. El regreso a las rutas es una de las evaluaciones más comunes entre la gente movilizada como es el numeroso grupo que realizó una vigilia con tractores y máquinas agrícolas frente a la gobernación entrerriana.
La FAA y CARBAP son las organizaciones de agendas más nutridas en sus ámbitos de influencia. En Córdoba, la mesa de Enlace provincial junto con CARTEZ también están muy activas. Por otra parte, en distintas provincias se movilizan los “grupos de autoconvocados”. La síntesis de la protesta se basa en que la derogación de la Resolución 125 “no mejoró la situación del campo”, como tampoco conforma el anuncio presidencial de rebajar 5 puntos porcentuales a las retenciones a las exportaciones de maíz y trigo.
Pero el quebranto de la lechería, la caída de la actividad ganadera, la falta de rentabilidad en los cultivos y la confluencia de sequía con la baja de 52 por ciento en promedio del precio de las materias primas comunes argentinas a nivel internacional también integran la coyuntura que preocupa a los productores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios