La riqueza lingüística es cada vez menor y contribuye a la polarización
Un estudio de 300 millones de textos publicados en los últimos 30 años en internet muestran una simplificación del lenguaje que parece haber contribuido a la polarización social

Un nuevo estudio de 300 millones de textos extraídos de internet muestra un claro proceso de simplificación del lenguaje. Las pruebas son una disminución en el vocabulario y en el uso de formas verbales, menos respeto por reglas como la formación de plurales o la reducción de categorías sintácticas y gramaticales. El trabajo se ha hecho a partir de comentarios escritos a lo largo de tres décadas en ocho grandes redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube, Voat, Reddit, Usenet, Gab y Telegram) y en inglés, aunque los autores creen que es una tendencia global: “Aunque las estructuras lingüísticas varían, es probable que tendencias similares estén presentes en otros idiomas, sobre todo en aquellos ampliamente hablados y dominan los espacios digitales”, dice Walter Quattrociocchi, profesor de la Universidad de La Sapienza de Roma y coautor del artículo, publicado en la revista científica PNAS.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl problema de este empobrecimiento del lenguaje escrito no es solo lingüístico, sino también social. Internet es hoy el principal espacio de debate público global. Si la complejidad y matices de las ideas que se expresan allí disminuye, es probable que la profundidad de las ideas también: “Hay una relación entre la simplificación del lenguaje y la menor complejidad de argumentos e ideas”, dice Quattrociocchi. Un vocabulario limitado puede llevar a discusiones más simples.
“Afecta la riqueza de los debates, ya que las ideas suelen presentarse de forma que priorizan lo rápido y claro, pero no la profundidad. Es una tendencia que incluso se ve en los debates políticos, donde la principal consecuencia suele ser la polarización”, añade Quattrociocchi.