La UOM anunció que hoy a las 18 se movilizará al palacio municipal ante la situación en Apaz Madrid
Carlos Romano confirmó lo adelantado por El Eco de Tandil y anunció que "ayer a la tarde la asamblea me autorizó a profundizar las medidas" y anunció que "para hoy a las 18 citamos a todos los actores políticos y sociales para hacer una movilización hasta la Intendencia, desde la UOM".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAñadió que pretenderán "entregar un petitorio al Intendente, ya que no ha venido ningún funcionario del municipio y hace cuatro o cinco días que estamos a la deriva, sin trabajo, sin indemnizaciones y sin sabver qué puede llegar a pasar".
El dirigente gremial había dicho ayer a El Eco de Tandil, que la situación cada día que pasa se va a complicar más ya que no hay una solución así como tampoco nadie del Municipio, Apymet o de la Cámara Empresaria, se acercó a ofrecerles una solución concreta.
A pesar de la llegada de los telegramas, el tenor del mismo ratificó que por causas de fuerza mayor no atribuible a la empresa se efectúo el despido. “Eso significa que van a pagar el 50 por ciento de la indemnización; pero nosotros vamos a decirles a los empresarios que nos corresponde el 100 por ciento porque el año pasado estuvieron trabajando con ganancias extraordinarias y hasta que eso no suceda no nos vamos a ir de acá”, detalló Romano.
Mal manejo administrativo
Romano especificó que no comparten los dichos de los dueños de Apaz que atribuyen el cierre a una crisis en el sector en general y una falta de financiación para recuperar la empresa. El gremialista destacó que el año pasado fundieron cinco mil tapas y las vendieron y que al día de hoy no hay stock en la empresa porque todo lo que se fundió ya fue vendido.
“Acá hay un problema de mal manejo administrativo de ellos porque los trabajadores les decían a los proveedores lo que tenían que traer porque no hay capataz ni mandos intermedios, y son los trabajadores quienes llevaban adelante esta empresa; advirtió.
Además agregó que el Ministerio de Trabajo “es un ente administrativo que no tiene contundencia” y lamentablemente desde el Municipio no viene nadie para que no pase esta situación.
Cabe resaltar que ante la falta de respuesta que aducen desde la UOM, ayer por la tarde se resolvió profundizar las medidas gremiales que se detallarán en las próximas horas.
Respuesta desde Apymet
El presidente de Apymet, Omar Farah, por su parte, explicó que se agotó la forma de poder financiar nuevas piezas y productos; por lo que echarle la culpa a las entidades y al Municipio “es una cuestión de campaña y tiene que ver exclusivamente con la política”. Además descartó absolutamente ese tipo de responsabilidades pero atribuyó el cierre de la empresa a las políticas nacionales “exclusivamente a cargo del Gobierno actual”.
En relación al trabajo interno de Apaz, Farah advirtió que existe “un discurso expuesto a disposición por la conducción actual de la UOM y eso de ninguna manera va a posibilitar la apertura de la empresa”. Por otra parte, subrayó que para que la empresa pueda retomar su labor normal, tienen que cambiar muchas cosas que tienen que ver con la política nacional ya que, al nivel de precios que esa empresa tiene que competir en el mercado nacional e internacional, “trabajando de la manera que se hacía era prácticamente imposible; pero eso es una versión que tenemos desde los dueños de la empresa”.
Sin embargo, el presidente de Apymet aseguró que una de las cosas que falló fue la posibilidad de encontrar financiamiento tanto a nivel local como externo; así como también poder asociarse a inversores brasileros para poder desarrollar una serie de productos que tenían previsto hacer. Confirmó que Alejandro Apaz (hijo) estuvo participando directamente de muchas de las reuniones que tuvimos para ver si podíamos encontrar financiar la empresa; lo acompañaron en todo lo que pudieron tanto en cuestiones de mercado, financiación, impositivas vinculados con Arba o Afip, en devolución de impuestos y reintegros de exportación.
Política de una empresa
Farah esbozó que “ese discurso nefasto de echarle la culpa por cuestiones políticas a las entidades y al Municipio, es absolutamente un golpe bajo a la realidad que estamos viviendo”. Además lamentó que “se haga política de una empresa que está cerrando y con una familia de industria de toda la vida para meter campaña política”.
Sin embargo y en defensa al Municipio, detalló que los trabajadores que están atravesando esta situación, seguramente les van a pagar parte del alquiler, les van a entregar bolsas de comida y les atenderán cuestiones referidas a la Usina hasta que se logre acomodar la situación porque “eso lo que está haciendo la comuna con todo el personal que está suspendido”.
Por último advirtió que “esto va a ser una guerra hasta el 27 de octubre sobre la sangre derramada de gente que se queda sin trabajo” y agregó que el sexto de la lista de Pablo Bossio es Angel Menna, que es de la conducción de la UOM “así que pregúntenle qué es lo que están haciendo para que esto no suceda”, concluyó Farah.
El PO se solidarizó con los trabajadores
El Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores se solidarizó con los trabajadores de Apaz y reclaman que se abran los libros contables que posibilitarían ver si la crisis realmente existe.
Además destacaron que para enfrentar esta situación y frenar los despidos y que no continué la lista de cierres que inició Metan y Sata, todo el conjunto de los trabajadores metalúrgicos se deben poner de pie y la UOM deberá convocar a asambleas en todas las fábricas.
Por último, manifestaron que hay un intento de vaciamiento por parte de la patronal que lo demuestran con la falta de aportes de la obra social y a las patronales; además de una ausencia de las fuerzas políticas, del Municipio y del Ministerio de Trabajo quienes deberían defender a los trabajadores.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil
Este contenido no está abierto a comentarios