Las Mayores bajaron el telón en Tres Arroyos

Las Mayores del Sudeste cerraron el periplo 2015, consagrando a cuatro nuevos monarcas. Con excitantes definiciones, los nuevos campeones fueron M. De Marcos, C. Alonso, B. Osa y R. Guarino.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos campeonatos del grupo del Sudeste quedaron definidos en el último eslabón del año en el legendario circuito Segundo Taraborelli del Moto Club Tres Arroyos. Una gran convocatoria le dio marco y brillo al Premio Coronación, que exhibió acciones de nivel en una movida jornada.
Guarino, campeón
El primer ejercicio en definirse fue el teceista, que contó con dos “mangas” selectivas obtenidas por Martín Araquistain y el “Chipy” Usandizaga.
La definición quedó para el ex monarca de Mar y Sierras, Araquistain con el “Caiman II” motorizado por el Casanovas Motorsport, y la atención de Roberto Cantón, aunque el centro de la kermesse era el duelo que protagonizaban Rubén Guarino y Mariano Romeo, los candidatos al título que en los primeros metros de carrera aprovecharon los roces y quedaron segundo y tercero respectivamente.
La definición fue directa, mano a mano. Guarino defendía su territorio, mientras Romeo intentaba la heroica, presionando al de Pigüé, que hizo muy bien los deberes, y pudo celebrar por primera vez como campeón de TC del 40, en un año muy especial para la categoría.
Con certamen definido, el segundo movimiento fue ganado por Valentín Caresano que tuvo que soportar el asedio de Rubén Guarino, en otra muestra del potencial que exhibía el nuevo monarca. Gran trabajo desarrolló Andrés Gallego, redondeando un valioso tercer lugar. Cuarto concluyó Edgardo Yané y quinto Juan M. Gagna.
El sprint de Alonso
El primer trámite de Mar y Sierras “A” fue dominado por Raúl Alonso, que marcó territorio desde la partida, mostrando la herramienta letal que portaba. Detrás, pero en otro contexto “vivían” Peruggini, Arias y Giancaterino, los tres muy ajustados. Mientras Arias atacaba a Perugini, Giancaterino corrió a la expectativa para no entrar en roces.
Sobre el final surgieron los golpes de escena, desertaba Arias, y Giancaterino pasaba al segundo lugar. Con este resultado Alonso alcanzaba la punta del torneo, un punto arriba del chavense.
El campeonato de la clase A se definió en la segunda carrera, con los dos candidatos casi puestos. La definición era clara, el que arribara adelante en la carrera se quedaría con la gloria. En la largada Perugini tomó la punta y Raúl Alonso gracias a una muy buena partida pasó del cuarto al segundo lugar, dejando tercero al “retador” Giancaterino. Lucha sin concesiones, y la pelea en pista por el título. Antes del ecuador de la carrera, en la penúltima variante, los dos gladiadores se “rasparon”, siendo Alonso el más perjudicado ya que hizo un trompo y perdió varios lugares.
Con Giancaterino segundo y Alonso sexto el campeonato quedaba en manos del primero de ellos, pero dos vueltas más adelante el chavense quedaba marginado, decretando la consagración de Raúl Alonso, que sólo se dedicó a completar la final. El triunfo quedó para Leonardo Perugini con “Carpi” Santiago como escolta, mientras que tercero culminó Leo Colomna.
De Marcos, contundente
Miguel De Marcos fue contundente a lo largo de todo el fin de semana y no tuvo problemas para conseguir el título y consagrarse como el primer tricampeón de la historia. El campeón mostró credenciales y enhebró lo que había en juego, clasificación, serie y semifinal. En la final largó desde el segundo lugar y en dos vueltas ya estaba primero, de ahí en más imprimió un ritmo veloz y ganó de manera contundente sin dejar ningún tipo de dudas, detrás quedaron Kevin Machalinski, y el ex kartista Fabricio Girado.
Al final, Osa
Mar y Sierras “B” cerró la fiesta del sudeste. Una definición que tenía condimentos, suspenso y algunas polémicas luego de lo que aconteció en Gonzales Chaves. Al escenario de la ruta 228, llegó como líder Enzo Garda pero se fue desdibujando con el correr del fin de semana, mientras Osa se potenciaba. Juan María Álvarez largó desde el mejor lugar la final, marcando claras diferencias, mientras detras quedaba la definición del torneo. En pista Osa era segundo, Costas tercero, Zotes cuarto y quinto Garda.
La carrera fue transcurriendo y no presentó novedades, a Osa no le interesaba buscar la victoria y se mantenía segundo con comodidad, por su parte Costas no tenía el elemento para ir a buscar al garmense. Por tal motivo todo se mantuvo de esta manera. La única novedad fue el abandono de Zotes que le dio el cuarto lugar a Garda. Con este resultado Costas y Garda empataron en 332 puntos, pero el subcampeonato quedó en poder del hombre de Chaves, ya que portaba un tercer lugar más que el hombre del MC Competición.
Este contenido no está abierto a comentarios