Las principales causas de accidentes domésticos

Los principales se relacionan con niños y los objetos dejados a su alcance, principalmente por quemaduras causadas por ollas que voltean accidentalmente o artefactos en mal estado. Mientras que los adultos mayores presentan heridas a causa de dificultas en la visión o problemas de equilibrio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsimismo, algunos de los factores que influyen en la probabilidad de tener un accidente doméstico son la falta de pericia en lo que se trata de hacer, distracción o cansancio. En este sentido, Vulcano hizo referencia a quienes se aventuran a realizar arreglos en los techos de las casas, lo cual, por diferentes motivos puede ocasionar una caída y, si la altura es tres veces mayor a la propia, las lesiones pueden ser graves y hasta mortales.
Las quemaduras y los traumatismos son los motivos más comunes por los que se solicita asistencia médica, mientras que en los bebés la principal es la obstrucción de la vía aérea, cuando toman algo pequeño y se lo llevan a la boca. En este sentido, enumeró una serie de consejos para evitar situaciones de riesgo: usar las hornallas que están más cerca de la pared al cocinar y colocar las manijas de las ollas hacia dentro, cortar el gas de la cocina al terminar de cocinar y no dejar elementos al alcance, y tener precaución con los productos sueltos que habitualmente se guardan en botellas de gaseosa y propician la confusión con otro líquido. Asimismo, mencionó que es habitual que los niños se metan algún elemento en los orificios nasales, aunque no es algo que deba asustar a los padres, pero habitualmente reaccionan de forma opuesta. Sólo es necesario que se tape el otro orificio y se sople fuerte para intentar sacar el objeto alojado en la vía nasal.
Al ser consultado por el caso más sorprendente que haya tenido que atender en un domicilio, recordó la desesperación de una señora, cuyo hijo se había comido media culebra mientras jugaba en el patio. En cuanto a ello, recomendó que, si alguien ingiere algo que pueda atentar contra su salud, acercarse hasta el centro asistencial más cercano sabiendo qué es lo que comió, hace cuánto tiempo y en qué cantidad, para que el personal médico sepa cómo actuar.
Asimismo, resaltó que, al ingerir un objeto accidentalmente, es importante verificar que ingrese aire por las vías respiratorias. Advirtió que, si la persona puede hablar o emitir sonido, no es demasiado grave, pero ante la duda recurrir al servicio de emergencias.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios