Las pymes de Tandil, analizadas por el presidente de la Cepba
Invitado por la entidad, quien preside la Cepba visitó la ciudad con el propósito de conocer, de la boca de los empresarios locales, cuál es la situación de sus empresas de cara a la crisis económica actual.
Benassi llegó principalmente para restablecer una relación con la ciudad, ya que no estaba siendo ?lo fluida que debía ser. Durante el curso de la semana, habitualmente estoy en el interior de la provincia visitando entidades, tomando contacto con los empresarios para conocer de la boca de ellos cuál es la situación que están atravesando?, explicó.
En diálogo con este Diario, Benassi informó que ?vamos a conversar con los empresarios de Tandil las cuestiones más actuales y sobre la situación que están atravesando hoy en día? en una reunión en la sede de la entidad.
Consultado sobre la primera impresión del sector empresario local, consideró que ?no tengo una referencia muy directa, la voy a tener después de que mantengamos la reunión, pero creo que no es muy diferente a la del resto de la provincia. La disminución de las ventas, la dificultad en mantener la cadena de cobros, con los pagos que se demoran, son las cosas en que más repercute la crisis. Y esto genera dificultades de distinto tipo en las empresas, y medidas para paliar esta situación no han sido tomadas?.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro en
el Municipio
Aladino Benassi, previo al encuentro en Apymet, se reunió con el intendente Miguel Lunghi, para cruzar puntos de vista respecto a las pequeñas y medianas empresas en el marco de la crisis.
El presidente de la Cepba manifestó que durante el encuentro, ?intercambiamos opiniones sobre la situación actual y sobre algunas cosas muy puntuales que tienen que ver con proyectos de trabajo de Apymet?.
El dirigente agregó que ?vi a un intendente preocupado por la problemática actual y pensando en medidas para salir de esta situación y en cómo resolver los problemas que deben resolverse. Vi a un equipo de gobierno muy sólido desde el punto de vista de cómo resolver las complicaciones?.
También expresó que las dificultades ?no las van a resolver de manera aislada sino en consulta y con la participación de los diferentes sectores, tal como debería hacer el Gobierno nacional?.
Más adelante destacó que, en realidad, desde el Municipio ?están buscando el consenso para llevar políticas de común acuerdo. Faltan políticas de consenso entre los actores políticos y entre los sectores económicos. Y esto dificulta la solución de los inconvenientes porque se toman medidas que no se corresponden con la gravedad de las dificultades que existen?.
El discurso y la acción
del Gobierno nacional
Luego, esgrimió su punto de vista sobre las políticas económicas lanzadas hace días por el Gobierno de Cristina Kirchner, al mencionar que ?hay un discurso y una acción. Y la acción no se corresponde con el discurso?.
Le sumó que ?lo que nosotros observamos es que hay un discurso por parte del Gobierno, pero en la realidad no se aplica. Puntualmente, ninguna organización de las pequeñas y medianas empresas estuvo invitada a los anuncios que se hicieron recientemente desde Nación. Y esto es así porque no van direccionados a las Pymes sino a solventar el costo de mantenimiento de la ocupación por parte de las grandes empresas, las automotrices en este caso?.
Por último, dijo que ?todavía no han habido medidas para las pymes que son las que tienen más del 80 por ciento de la mano de obra ocupada en el país?.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios