Llano atribuyó las demandas de adjudicatarios del Barrio Universitario a una “intencionalidad política”

El jefe regional de Anses, Facundo Llano, se refirió a la problemática que atraviesan los adjudicatarios del Barrio Universitario II, situado en Casacuberta y Vistalli, que llevan cinco años esperando que el Instituto de la Vivienda termine sus casas con los fondos que en su momento fueron aportados por Anses para tal fin.
El funcionario consideró que la demanda tiene una “intencionalidad política” y que por eso se acercaron a reclamar un par de días antes de las elecciones generales.
Cabe recordar que los adjudicatarios alzaron su voz luego de cinco largos años de espera en los cuales el Instituto de la Vivienda sólo construyó 8 de las 59 casas que estaban proyectadas. Ahora, completamente indignados, los trabajadores no docentes, que en su momento adquirieron el predio, piden que la Provincia les reintegre sus lotes para que puedan construir por su cuenta. En ese marco, la semana pasada presentaron una nota en la sede regional de la Anses, exigiendo respuestas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailOportunidad política
Llano explicó que el día en el que los adjudicatarios fueron a Anses a presentar la nota, él no se encontraba en el lugar y fue por esa razón que no los recibió.
“No nos avisaron que venían, no pidieron entrevista, ni siquiera dijeron de un día para el otro que iban a venir, sino yo hubiese estado para escucharlos como hago cotidianamente con cada uno de los que vienen”, argumentó.
En cuanto al pedido concreto, sostuvo que “son exigencias que habría que estudiarlas en profundidad. Seguramente nos juntaremos a conversarlo, pero es una cuestión del Instituto de la Vivienda. No sé qué participación tiene el sindicato respecto a la compra de tierras, a la adjudicación de cada una de las parcelas. La verdad es que todavía no comprendo las exigencias que le hacen a esta jefatura regional”.
“Por lo que dice la nota, los fondos fueron enviados por Anses y por lo que conozco del tema, fueron entregados al Instituto de la Vivienda, pero la verdad es que no se entiende que se traduzca eso en exigencias para con esta jefatura regional a la cual nunca habían venido ni nos habían solicitado nada hasta dos días antes de la elección”, manifestó.
Sin confrontar
No obstante, remarcó que “es parte de nuestra responsabilidad escuchar a todos, dialogar y ver de qué manera lo podemos solucionar, porque independientemente de su forma y la oportunidad política que eligieron, sabemos que hay vecinos de Tandil preocupados por tener su vivienda, por solucionar este problema y si bien equivocan la forma, nosotros no vamos a tener una posición confrontativa, al contrario, vamos a dialogar y ver de qué manera los podemos ayudar”.
Pero enfatizó que “ellos no nos avisaron que iban a venir, salieron a decir que yo no los había recibido, cuando nunca habían avisado que iban a venir. Igualmente, si podemos los vamos a ayudar porque son soluciones habitacionales para Tandil y eso es algo que nos preocupa y hemos aportado lo nuestro con cierta eficacia a través del programa Procrear, a través de la adjudicación y adquisición de lotes”.
“Yo creo que por supuesto que hay intencionalidad política, por acción o por omisión, así lo hicieron. Me resulta llamativo que después de tanto tiempo con el conflicto en la mano vengan ahora. Entiendo que el sindicato es el encargado de esta ejecución, tanto de la obra como de la cuestión administrativa, la compra de lotes, gestionar los fondos. En tanto tiempo no dijeron nada y una semana antes vienen a la regional, dicen que no son atendidos, cuando en realidad ni siquiera llamaron para preguntar si nosotros íbamos a estar. Me parece bastante desprolijo”, lanzó.
Además, remarcó que “para nosotros es una de las prioridades que cualquier familia tandilense tiene que tener su acceso al lote y para construir su casa. Vamos a hacer hasta lo imposible para que eso suceda, nuestro compromiso es que todas las familias tandilenses puedan adquirir su lote, y construir su vivienda, y en este caso también vamos a hacer lo que esté a nuestro alcance para poder aportar soluciones”.
Empero, aclaró que “nosotros tenemos ámbitos de incumbencia, posibilidades y la verdad que nos exijan cuestiones que nunca nos solicitaron, nunca se sentaron en una mesa de diálogo, y nos vienen a exigir tres días antes de las elecciones. Es para manifestarlo”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios