Llano se reunió con los adjudicatarios del Barrio Universitario II

Los adjudicatarios del Barrio Universitario II fueron recibidos por el jefe regional de la Anses, Facundo Llano, quien se comprometió a brindarles su ayuda en torno a resolver la problemática situación de las viviendas que están inconclusas hace 5 años.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCabe recordar que los vecinos alzaron su voz luego de cinco largos años de espera en los cuales el Instituto de la Vivienda sólo construyó 8 de las 59 casas que estaban proyectadas. Ahora, completamente indignados, los trabajadores no docentes que en su momento adquirieron el predio, piden que la Provincia les reintegre sus lotes para que puedan construir por su cuenta. En ese marco, la semana pasada presentaron una carta en la sede regional de la Anses, exigiendo respuestas ya que desde ese organismo se entregaron en su momento más de 6 millones de pesos al Instituto de la Vivienda para hacer las casas.
La reunión
En primer lugar, en la reunión que tuvieron con Llano aclararon los malos entendidos ya que ellos habían lamentado no haber sido recibidos la semana pasada y luego el jefe regional había dicho en los medios que el reclamo obedecía a una “intencionalidad política”.
Diego Jongewaard de Boer, uno de los damnificados, contó que el miércoles en horas de la tarde los citaron a una reunión en la Anses, en la cual estaban presentes Facundo Llano, el jefe de la UDAI Gabriel Masson y Alejandro López Rizzi, de la Anses también.
En primer lugar, “se aclararon los malentendidos que tuvimos, porque nosotros pensamos que él sabía que íbamos la semana pasada y él en realidad no sabía. Hubo un cortocircuito aparentemente en la información pero lo importante es que puso toda la buena voluntad, se ofreció a darnos una mano, nos atendió muy bien y se ofreció a trabajar, a ponerse al tanto de la problemática, puso todo a disposición”.
Cristina Orellano explicó que le aclararon que “no había ninguna intención de perjudicarlo a él ni a nadie, él percibió que había una intencionalidad política, pero nosotros le aclaramos que no era así, pudimos aclararlo para seguir el vínculo”.
El compromiso
Una vez limadas las rispideces, trataron el tema en cuestión, que es la situación problemática del barrio.
Los adjudicatarios le entregaron una carpeta con toda la información completa de la barriada desde sus orígenes, que Llano les había solicitado a los fines de realizar las averiguaciones correspondientes de lo ocurrido.
“Se comprometió a hacer gestiones, averiguar en qué estado se encuentra todo y ver qué se puede destrabar en la Provincia para que podamos, en el mejor de los casos, hacernos de esos lotes y empezar a pensar a tener el día de mañana esas escrituras. El va a tratar a través de sus medios de ver en qué estado se encuentra el barrio en general”, explicó Orellano.
A su vez, Diego Jongewaard de Boer contó que Llano les planteó “algunas alternativas positivas. En el caso de que podamos avanzar en el tema de la escritura tendríamos posibilidades de anotarnos en el próximo sorteo del Procrear como cualquier ciudadano, tener la posibilidad de participar y en el caso de salir sorteados tener la posibilidad de acceder a ese crédito y poder construir sus casas los beneficiarios”.
“Se comprometió a intentar destrabar legalmente todo esto. Nosotros vemos el panorama complicado ahora de la Provincia, no somos ingenuos. Sabemos lo que ha pasado a nivel político, sabemos que son momentos complejos para poder avanzar pero nos dijo que va a hacer todas las gestiones que tenga a su alcance para tratar de darnos una solución”, sostuvo.
Asimismo, indicó que “en la carpeta que le entregamos se ve cuánto se ejecutó de la obra y demás para que él vea cómo podemos destrabar el conflicto. Le dimos una carpeta completa desde el inicio hasta los últimos giros que hizo el instituto”.
“No vamos a esperar eternamente”
Orellano contó que Llano “nos explicó que él es el jefe regional de Tandil pero no tuvo injerencia directa en el problema, entonces está en una etapa en la que se va a informar bien. Esto arrancó en 2010 y él hace 2 años que está”.
Argumentó que “sabemos que lo que tiene que ver con financiamiento va a ser difícil porque hay otro presupuesto, porque hay otra gestión. Por eso nos dijo que en cuanto a financiación no lo ve posible hoy, pero sí puede trabajar sobre las escrituras para destrabarlas. Van a analizar la carpeta y luego nos van a dar una respuesta. Obviamente que nosotros no vamos a esperar eternamente. Hay voluntad, vamos a esperar, pero sabemos que hay que resolver. Tenemos ímpetu para seguir”.
Los adjudicatarios intentaron también comunicarse con el Instituto de la Vivienda pero sin éxito porque están de paro hace un par de semanas.
“El personal de planta está de paro y el personal político está en transición. No es un buen momento. El gremio también nos está ayudando y se pusieron a disposición y nos entregaron la carpeta con toda la documentación del barrio”, afirmó.
Por último, Mariana Güimil recalcó que “hace 5 años que esperamos pero ahora es el momento de moverse y buscar unas solución”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios