Llegaron las primeras casas de Mujeres Sin Techo en el barrio 17 de Agosto
En horas del mediodía de ayer la empresa Roca comenzó a emplazar la primera vivienda del complejo que se construirá en el barrio 17 de Agosto. Entre la emoción y la alegría de ver concretado un proyecto que les llevó tanto esfuerzo y sacrificio, Clara Yriarte y Cristian Pittau estaban presentes en el momento en el cual avanzaban sobre la primera vivienda del complejo, que de ahora en más será su hogar.
?Nos sentimos felices de tanto esfuerzo que hemos realizado para este proyecto que recién se está consumando?, aseguró Clara Yriarte, en diálogo con El Eco de Tandil.
Para explicar el comienzo de esta historia hay que remontarse 1 año y 2 meses atrás ante la inquietud de la agrupación Mujeres sin Techo por solucionar la necesidad de vivienda de un grupo de personas de la ciudad que veía realmente muy difícil la posibilidad de tener su casa propia. Entonces les solicitaron al Municipio que les vendiera en cuotas las tierras ubicadas en el barrio 17 de Agosto para poder construir sus viviendas allí. El Municipio les solicitó que primero consiguieran un crédito con una empresa que les construyera las viviendas. Pronto lograron obtener el crédito de la empresa Roca.
?Desde esa época nosotros estamos endeudados y comprometidos financieramente porque a raíz de esa promesa nosotros tuvimos que comprometernos. A medida que fueron surgiendo inconvenientes los tuvimos que enfrentar pero siempre con mucho esfuerzo. Hubo gente que se incorporó, algunos que fueron quedando en el camino, amigos y enemigos, pero ya estamos llegando al final del recorrido, que es un nuevo comienzo en realidad?, afirmó Cristian Pittau.
?En sí el municipio nos pidió que tuviéramos un proyecto de viviendas y una vez que el financiamiento fuera real, ellos nos venderían las tierras en cuotas sociales. El proyecto salió y se hizo un marco acuerdo el 30 de diciembre del año pasado donde el municipio se comprometía a trabajar con esto?, explicó Yriarte.
El problema surgió cuando desde el municipio se plantea que no se puede construir en ese lugar porque era factible que la zona se inundara.
?Nosotros ya estábamos endeudados. A raíz de estos problemas nos querían mandar a La Movediza, empezaron a pasar una serie de inconvenientes que hicieron que todo se dilatara y que los mayores costos fueran nuestros, porque a raíz de eso hoy por hoy nos están cobrando la mora, que son aproximadamente 7 mil pesos, y terminó siendo más costoso por estos temas burocráticos?, explicó Pittau.
?Al no aceptar ir a La Movediza, el Municipio se abre, no da respuesta, no da la cara a la problemática y la Provincia hace los estudios de hidráulica y sugieren que hay que hacer obras y levantar los terrenos?, afirmó Yriarte.
?No hay nada que no se hiciera con nuestro propio esfuerzo, cada montículo de tierra que está a nuestro alrededor está pagado por nosotros, todo sale de nuestro bolsillo?, aseguró Pittau. Ese movimiento de tierras, por el cual se levantaron los terrenos un metro respecto del nivel del suelo, tuvo un costo de aproximadamente 12 mil pesos, que lo costearon entre todos los vecinos que van a residir en el barrio.
Además, al no contar con ningún servicio, cada familia tiene que pagar entre 700 y 800 pesos en tres cuotas para obtener cloacas y agua.
El costo aproximado de una de las más pequeñas de estas viviendas prefabricadas financiadas es de 55 mil pesos, a lo que hay que sumarle los 7 mil pesos que se agregaron por mora. Los propietarios deberán pagar durante 5 años cuotas de aproximadamente mil pesos por mes. Una vez que terminen de pagar la casa, deberán pagar el terreno.
?Yo quisiera destacar que esto implica muchísimo esfuerzo porque somos gente trabajadora. Tuvimos que trabajar mucho para ahorrar y vamos a tener que seguir ahorrando durante muchos años más. A nosotros no nos regalaron absolutamente nada, de hecho no nos ayudaron en absolutamente nada, no recibimos ni subsidios ni ayuda de nadie. Pagamos la casa, la tierra, el rellenado, las cloacas, la luz y el gas?, remarcó Pittau.
Además, agradecieron a Mirta Piqueras y a ?Cacha? Cena por su esfuerzo y por la ayuda que les brindaron para este logro tan importante como es la vivienda propia.
?La lucha no se termina porque una de las metas que tuvimos desde el inicio de este proyecto es que todo el 17 de Agosto tenga su escritura?, aseguró Yriarte.
?También hay que destacar que mucha gente necesita una casa, hay algunos que tienen la suerte de poder encararlo como nosotros pero hay gente que no, porque había requisitos muy firmes como por ejemplo tener tres sueldos en blanco para poder acceder al financiamiento de Roca. Eso dejó de lado a mucha gente que tenía necesidad y que no está siendo incluida en una política habitacional. Además, no se permitió la autoconstrucción, que podría haber sido un recurso?, explicó Pittau.
María Isabel Siganda, madre de Luciana y Andrea, beneficiarias de la segunda casa que se emplazó hoy, manifestó su profundo disgusto por comentarios negativos que tuvo oportunidad de leer. ?Ayer vi las críticas de algunas personas que me produjeron mucho dolor, porque manifiestan que ahora nos van a regalar la moto y el auto. Esta gente no sabe que el lunes hay que pagar la segunda cuota de la casa más los alquileres que estamos abonando porque todos somos inquilinos. Las personas que manifestaron esto realmente están ofendiendo a esta gente digna y al dinero que han gastado?, explicó Siganda.*
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios