Los campos de Tandil que le atribuyó Carrió a Scioli, se los adjudicó empresario italiano

El empresario italiano Stefano Garilli, dueño de la firma Garfin Agro SA, se presentó ante la Justicia y sostuvo que es el dueño de los campos La Morocha y La Estrella, situados en Tandil, que según denunció la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, pertenecerían al exgobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Las estancias La Morocha y La Estrella son de exclusiva propiedad de Garfin Agro. Ni la empresa ni el señor Stefano Garilli mantienen ninguna relación y/o vinculación con el señor Daniel Scioli, a excepción de la de calidad de huésped de la estancia La Estrella”, explicó el empresario en un escrito que lleva la firma del apoderado de la compañía, Juan Ignacio Paradiso.
Según la agencia de Noticias NA, el empresario declaró que conoció al exmandatario bonaerense en 2005 cuando Garfin Agro se transformó en propietaria de la estancia La Estrella, la que Scioli solía frecuentar cuando el dueño era Stefano Todini.
“Scioli le comunicaba cuáles eran las fechas en las que habitualmente concurría. También le hizo saber que realizaba las reservas con anticipación y que alquilaba todas las habitaciones para no tener que compartir su estadía con terceras personas”, se detalló en la presentación.
Garilli, a través de su apoderado, confirmó también que Scioli recibía “un trato preferencial desde lo comercial y personal” por su investidura, como vicepresidente y mandatario provincial.
De acuerdo a lo publicado por el diario La Nación, el empresario, según aclaró en el escrito, fue propietario de la sociedad Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur -que abastecen de gas a las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego-, de la que se desvinculó en 2000; la empresa quedó en manos de su hermano Fabrizio Garilli.
La denuncia
Carrió denunció ante la Justicia provincial al ex motonauta por fraude al Gobierno bonaerense y lavado de dinero. Según la diputada nacional, la maniobra se habría cometido a través del desvío de fondos de las cajas de la obra social provincial IOMA, Aguas Bonaerenses y el Instituto de Lotería de la Provincia de Buenos Aires, e incluiría el lavado de dinero a través de la creación de sociedades y la compra de estancias a través de testaferros.
“Es amoroso Daniel, y además tiene capacidad y cara de bueno. La verdad que él es muy amable. Pero queremos saber si robó, y si robó, lo siento mucho. Y si robó Karina (Rabolini), lo lamento mucho. Si les robaron a los pobres del conurbano, lo lamento mucho, no necesitaban hacerlo”, dijo Carrió.
Contra Carrió
En otro párrafo de la publicación del matutino porteño se indicó que en su descargo Garilli acusó a Carrió de fundamentar la denuncia en “publicaciones periodísticas y no en la existencia de prueba relevante que por ella fuera aportada a la investigación”.
Por otra parte, también negó relación con el exjefe de Gabinete de la provincia, Alberto Pérez, y el extitular de ABSA, Guillermo Scarcella.
Entre las facilidades que contaba el excandidato presidencial por el Frente para la Victoria cada vez que visitaba La Estrella, Garilli destacó que se cerraba el hotel para el vicepresidente del Partido Justicialista, se le permitía llevar a su cocinera y los productos que consumía y podía usar la pista de aterrizaje.
Según detalló el dueño del hotel, entre 2013 y 2015 la estancia recibió más de 1.300 visitantes, con un total de 1.600 noches de alojamiento comercializadas.
Garilli, además de ser el presidente de Garfin Agro, tiene emprendimientos en Europa y América latina con actividades como servicios públicos, finanzas, hotelería, negocios inmobiliarios y agropecuarios.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios