“Los estudiantes que usan la IA como ayuda no aprenden nada”
El profesor Ethan Mollick, que se ha convertido en una celebridad en redes sociales, publicó un libro sobre cómo entender y usar mejor la inteligencia artificial en el día a día.

"No tengo ayuda ni nada. Me organizo yo solo y recibo como 800 mensajes al día. Me da miedo mirar mi lista de tareas”, dice Ethan Mollick (49 años) y profesor de la escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.). Acaba de publicar Cointeligencia (Conecta), sobre cómo aprovechar mejor la inteligencia artificial en un uso cotidiano. A pesar de ello, la gestión de su agenda sigue siendo extremadamente complicada. Aunque recomienda usar la IA como acompañante para casi todo, también cree que debemos ir con cuidado. Gracias a su presencia en redes sociales, a su newsletter y sus comentarios cándidos, Mollick se ha convertido en uno de los más populares analistas y probadores de las nuevas herramientas de IA generativa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email-¿Cómo sienta ser un influencer de la IA?
-Odio esa descripción. He estado en redes sociales desde hace mucho tiempo, y soy un compartidor compulsivo. Pero no acepto dinero de ninguna de las empresas de IA ni hago acuerdos de patrocinio. Hablo con ellas porque me parece interesante. Soy profesor con plaza fija, puedo decir lo que quiera. Es extraño ver a las empresas intentando manipularme al enseñarme sus cosas, pero no tengo la infraestructura de un influencer. Me preocupa que ese título mezcle todo. Hay una diferencia entre quienes son intelectuales públicos, investigadores y críticos. Sería mejor si tuviéramos más categorías distintas.