CRUCE DE DECLARACIONES
"Los geles íntimos son insumos que se compran históricamente", dijo funcionaria de Salud bonaerense
La compra realizada por el gobierno provincial generó que políticos opositores salieran al cruce por considerarla desacertada.
La directora de Prevención de VIH, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Lida Santa Cruz, aseguró que los geles lubricantes íntimos adquiridos en el marco de un programa de salud sexual que desarrolla como política pública el distrito "son insumos que se compran históricamente" en esa cartera y sostuvo que "son necesarios para la salud sexual de las personas".
Santa Cruz explicó que la adquisición del gel integra programas que incluyen el uso del preservativo, el testeo de VIH, o Hepatitis virales y sífilis, con espacios de contención y acompañamiento en territorio y de diagnóstico.
La funcionaria indicó que las denuncias sobre esa compra que realizaron dirigentes de la oposición se vinculan con "otras noticias como la compra de penes de madera y de preservativos tanto de Nación como Provincia" y criticó que se apunta "a poner sobre la mesa la erogación de un gasto que se hace caudaloso cuando se piensa en compras anuales para un país".
"Tiene que ver con una mirada muy homofóbica, transfobica, xenofobica sobre el gel lubricante" aseveró y destacó que "omitieron la población para la cual se compra este insumo, no sólo se remite a la población que utiliza el preservativo, sino un montón de personas más que necesitan el lubricante para el cuidado de su salud".
Para Santa Cruz, "la provincia de Buenos Aires tiene una población enorme, por lo que cualquier compra para todo el territorio habla de números grandes, pero no tenemos que perder de vista que estamos cuidando la salud de todos nuestros habitantes".
"Cuando llegamos al Ministerio de Salud nos encontramos con una situación tremenda, no había insumos preventivos, que son de los que hablamos hoy, sino no tampoco había insumos con el fin de cubrir el tratamiento de personas que transitan enfermedades de transmisión sexual, ni medicación para enfermedades oportunistas vinculadas al VIH, nos encontramos con oficinas vacías", aseveró.
En ese sentido, expresó que la situación estaba acompañada de un "desabastecimiento nacional".
"Hay que recordar que en la gestión anterior, el Ministerio de Salud perdió su categoría como tal y pasó a ser una Secretaria y ese ausencia de insumos se daba también a nivel federal", concluyó.
Recibí las noticias en tu email
Más repudios
La Federación Argentina LGBT (FALGBT) y el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, Hepatitis Virales y Tuberculosis defendieron la compra de gel íntimo por parte del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires en el marco del programa de salud sexual “Haceme Tuyo”, que desarrolla como política pública en el distrito.
“El gel lubricante es una herramienta de prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual utilizada en todo el mundo”, mencionaron las dos organizaciones, a fin de apoyar la campaña sanitaria bonaerense.
Asimismo, ambas entidades indicaron que, con esa compra, la cartera que encabeza Nicolás Kreplak “no hace más que cumplir con estas recomendaciones, como sugieren organizaciones internacionales y como les mandatan las leyes nacionales y tratados que dan jerarquía constitucional al derecho a la salud”.
El respaldo de las dos organizaciones surgió luego de que el bloque de Juntos por el Cambio criticara al Gobierno bonaerense por comprar un millón de potes de gel lubricante íntimo por un valor de 500 millones de pesos.
Quienes iniciaron la polémica fueron los diputados nacionales Diego Santilli y Cristian Ritondo al ponerse al frente de los cuestionamientos al gobierno de Axel Kicillof y al programa sanitario “Haceme Tuyo”.
“Aunque no lo creas, esas son las prioridades del kirchnerismo”, sostuvo Santilli a través de sus redes sociales, mientras que Ritondo posteó: “Necesitamos saber de forma urgente si es cierto que van a gastar 500 millones de pesos en la compra de 1 millón de geles íntimos. De ser cierto, detengan esta locura”.
Posteriormente, el bloque de diputados bonaerenses de Juntos se subió a las críticas de sus pares nacionales y presentó un pedido de informes al Ministerio de Salud de la Provincia para que “mediante los organismos que están bajo su órbita, se sirva informar pormenorizadamente con la mayor celeridad” una serie de puntos vinculados a la compra de un millón de potes de gel íntimo a la empresa Farmacoop.
“$500 millones en gel íntimo. No es un chiste, eso es lo que gastó Kicillof para su nuevo programa “Haceme tuyo”. Esas son las prioridades de este gobierno. Vergonzoso!!”, apuntó el diputado platense del Pro, Daniel Lipovetzky, en sintonía con algunos de sus compañeros de banca.
Tras los cuestionamientos de los diputados nacionales y bonaerenses, la Federación Argentina LGBT+ difundió un comunicado titulado “Detengan esta ignorancia” en el que se explica que el gel lubricante se utiliza en el caso de infecciones y en el que resalta que “programas de salud en muchos países del mundo -e incluso de Naciones Unidas– proveen de preservativos y lubricantes tal y como lo recomienda ONUSIDA, la Organización Mundial de la Salud y UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas)”.
“Queremos expresar nuestro más profunda preocupación por las expresiones llenas de ignorancia y discriminación que se están escuchando en algunos medios de comunicación y de parte de algunos referentes del PRO sobre la compra de gel íntimo por parte del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires”, sostuvo el texto de la entidad.
A modo de cierre, la Federación Argentina LGBT+ apuntó: “utilizar para la disputa política partidaria un tema tan delicado y sensible como este no solo muestra una completa ignorancia sobre el tema sino también una mezquindad inaceptable en materia de salud y derechos humanos en nuestro país”.