Los nuevos sistemas cuánticos predicen patologías y mejoran la asistencia
El investigador José Luis Salmerón aplica con éxito en España y Canadá modelos de procesamiento cuántico para anticipar secuelas y tratamientos
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/10/cuantica_google.jpg)
Dice Sergio Boixo, del grupo de investigación Quantum Artificial Intelligence (IA) de Google, que la “computación cuántica está en la infancia”. La juventud de esta tecnología dificulta saber qué va a ser de mayor, pero eso no impide que empiece a despuntar en algunos aspectos. José Luis Salmerón, director del Data Science Lab de la Universidad Cunef, investigador asociado en la Autónoma de Chile y científico principal de datos en Capgemini, lo ha puesto a prueba con el equipo de cirugía tiroidea del Hospital de Sagunto (Valencia) y ha aplicado la computación cuántica a la predicción de secuelas posoperatorias. No es la primera vez. Esta tecnología se ha aplicado en gestión de asistencia sanitaria y la Universidad McGill (Canadá) ha puesto en marcha el proyecto Cardio-Twin para la detección de riesgos, a través de gemelos digitales, para mujeres. La computación cuántica va al médico para echar una mano.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Los médicos saben estadística básica y disponen de un montón de datos. El equipo del Hospital de Sagunto quería anticiparse a la generación de hipocalcemia en los pacientes sometidos a una operación de tiroides. Les propuse una predicción de alta fiabilidad con un circuito cuántico variacional y alcanzamos una precisión del 92%, mucho más de lo que se consigue con técnicas convencionales”, comenta Salmerón, que ha publicado los resultados en Mathematics junto a la cirujana del centro valenciano Isabel Fernández-Palop y su equipo.
Salmerón, incluido por Elsevier y la Universidad de Stanford en la última lista de los científicos más citados, ha recurrido a un algoritmo basado en los nuevos sistemas de computación que toma como entradas los niveles hormonales para, a raíz de cálculos y puertas cuánticas, entrenar los resultados y que predigan si un paciente va a tener o no hipocalcemia, la complicación más frecuente tras una tiroidectomía por cáncer.