Los volcanes más visitados en América para hacer trekking
El Proyecto 7 Maravillas Naturales de América compartió el detalle de los destinos más buscados.

La fascinación por el poder de la Tierra ha convertido a los volcanes de América en destinos cada vez más populares para el trekking y el turismo de aventura. Lejos de ser solo un espectáculo para observar a la distancia, estas majestuosas formaciones geológicas invitan a los viajeros a calzarse las botas de montaña y explorar sus laderas, cráteres y paisajes lunares en una experiencia que combina naturaleza, geología y superación personal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCentroamérica: el corazón de fuego
La región centroamericana es un semillero de volcanes activos que ofrecen experiencias inolvidables. En Guatemala, el Volcán Pacaya permite a los visitantes caminar sobre ríos de lava seca y, con suerte, presenciar pequeñas erupciones a una distancia segura, todo en una caminata de dificultad moderada. Para los más audaces, el Volcán Acatenango propone un desafío de dos días que recompensa con vistas impresionantes de las constantes erupciones de su vecino, el Volcán de Fuego.
En Nicaragua, el Volcán Masaya ofrece el espectáculo único de asomarse al borde de su cráter para observar el hipnótico movimiento del magma en su interior, además de la posibilidad de explorar cuevas de lava. Mientras tanto, en El Salvador, el Volcán de Santa Ana regala vistas espectaculares de la laguna de color turquesa en su cráter y del imponente lago Coatepeque.
Puede interesarte
Sudamérica: gigantes andinos
Los Andes son el hogar de algunos de los volcanes más imponentes del mundo. En el sur de Chile, el Volcán Villarrica es un ícono del turismo aventura, donde los escaladores no solo pueden ver lava activa en su cráter, sino también disfrutar de un emocionante descenso en trineo por sus laderas nevadas.
Más al norte, en Ecuador, el Volcán Cotopaxi se alza como el volcán activo más alto del mundo, un desafío de gran altitud que ofrece panorámicas incomparables de la cordillera. En Perú, el Volcán Misti, con su forma cónica casi perfecta, vigila la ciudad de Arequipa, invitando a los montañistas a conquistar su cumbre.

Norteamérica: el poder a gran escala
El norte del continente no se queda atrás. En Hawái, Estados Unidos, se encuentra el Mauna Loa, uno de los volcanes más grandes y masivos del planeta, con extensos senderos que recorren sus vastos paisajes. En el estado de Washington, el Mount St. Helens ofrece una experiencia diferente: la oportunidad de ver de cerca el cráter formado por la catastrófica erupción de 1980 y ser testigo de cómo la naturaleza ha recuperado el paisaje con nueva vida.
Como señaló Diego Reina Anduze, director del proyecto 7 Maravillas Naturales de América, estos volcanes "ofrecen experiencias únicas, combinando paisajes naturales impresionantes con la emoción de explorar formaciones geológicas activas", convirtiéndolos en destinos imperdibles.
Recomendaciones para el aventurero
Antes de emprender el ascenso a cualquiera de estos gigantes, es fundamental estar preparado. Se recomienda contar siempre con equipo adecuado, incluyendo botas de montaña, ropa impermeable y linterna frontal. La contratación de guías locales es altamente aconsejable para garantizar la seguridad, y una buena condición física es indispensable para disfrutar de la experiencia al máximo.
