Luisa González y Santiago García Pilotto nos introducirán en su imaginario
-¿Qué definió tu acercamiento al mundo de las artes visuales?
-Desde muy chica sentí una vocación por el dibujo y la pintura. Esa vocación fue creciendo cada vez más y ya es una gran pasión.
-¿Cómo evolucionó tu propuesta estético visual para devenir en el proyecto que exhibís en el Mumbat en esta oportunidad?
-Al principio fui una pintora naif. Después de naturalezas muertas. Luego y felizmente apareció un tema propio. Eran cuartos vacíos y con luz escenográfica donde el modelo era una simple silla. También empecé a experimentar con texturas. Piedras, tiza, arena, y aserrín fueron usados de fondo o de base para mis cuadros. Tiempo más tarde comencé a viajar por la argentina y mi temática cambió por paisajes norteños donde aparecían ovejas y coyas. Finalmente apareció del paisaje urbano, gente que camina o que simplemente espera un colectivo. Los fondos son de collage.
-Técnicamente, ¿cuáles son los elementos, soportes, materiales, entre otros, que se acercan a los nuevos planteos?
-Mis trabajos son en acrílico, con collage y también hago grafismos con marcadores y crayones.
-Agregá cualquier otra apreciación que te parezca significativa y no está planteada en las anteriores preguntas.
-Trabajo también con fotos que saco en las plazas o en las calles de Buenos Aires. Esas personas son las que luego pinto en mis cuadros. Me gustaría agregar un texto que me escribió Santiago Figueroa que creo capta muy bien mi obra:
?Yo mismo, a veces, camino junto a alguno de ellos y le pregunto. ¿De dónde venís anónimo personaje de la ciudad anónima?
¿A donde vas solitario personaje de la vereda solitaria?
Pero es en vano. Ellos no contestan, son meros transeúntes perdidos”.
La artista Luisa González realizó su formación en taller de Cristina Dartiguelongue, Susana Malechini. Estela Pereda. Pablo Suárez.
Entre sus exposiciones individuales podemos citar: Mundo Nuevo Gallery Art. Consorcio de arte. Fundación Mundo Nuevo. Primera Exposición de arte contemporáneo Argentino, Miami. Trench Gallery, Uruguay. Bolsa de comercio de Buenos Aires. G.V. Consultora de arte. Centro Cultural Recoleta. Estancias del Pilar. Espacio Modena. Sala Barna, Barcelona. Museo Histórico del norte. Salta. Galería La Sala, Santiago de Chile. Galería Lagard, Galería Celebrities. Automóvil club Argentino. Museo de Bellas Artes, Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires.*
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste contenido no está abierto a comentarios