Mar del Plata celebra el centenario de Landrú con una muestra de la Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno inauguró la muestra itinerante Breve historia universal de Landrú en el Museo Municipal de Arte "Juan Carlos Castagnino" (Avenida Colón 1189) de Mar del Plata, en el centenario del nacimiento del humorista.

Juan Carlos Colombres, alias Landrú, nació el 19 de enero de 1923. En 1945 abandonó sus estudios de Arquitectura para trabajar en Don Fulgencio. Al año siguiente ya había sumado colaboraciones como dibujante humorístico en las históricas revistas Cascabel, Rico Tipo, Vea y Lea y El Hogar. En 1957 se convirtió en el primer libretista del cómico político Tato Bores, además de fundar la célebre revista Tía Vicenta con una tirada de 50 mil ejemplares. La redacción de este semanario reunió el talento de grandes artistas, como Quino, Garaycochea, Basurto, Faruk y César Bruto.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLo llamativo de esta exhibición es su origen, que comienza con el Génesis Novísimo, la primera obra conceptual de Landrú. En 1939, un joven Juan Carlos Colombres de 17 años y, que aún cursaba sus estudios secundarios, escribió y dibujó en un cuaderno espiralado marca Avon su visión sobre el origen del universo y la humanidad.
"Landrú es el humorista gráfico con mayor influencia y con mayor descendencia", opina José María Gutiérrez, investigador sobre comics nacionales y curador de “Breve historia universal de Landrú".
"Ese cuaderno extraordinario es el que organiza la exposición", señala José María Gutiérrez y agrega: "a partir de esto, vamos a mostrar toda la trayectoria de Landrú, con originales inéditos y material de las distintas colecciones de la Biblioteca Nacional, sumados al aporte de Fundación Landrú. Se trata de material inédito de uno de los pilares del humor gráfico y del periodismo argentino".
Con más de 50 documentos originales, “Breve Historia Universal de Landrú” ayuda al visitante a descubrir las distintas facetas de Juan Carlos Colombres: el escritor, el periodista, el humorista y, también, el compositor. Y lo lleva a recorrer el enorme universo temático de su obra, que incluye actualidad, historia, costumbres, política, cultura e idiosincrasia, en un camino plagado de agradables sorpresas.
En esta ocasión, se añade a la muestra un espacio del museo dedicado exclusivamente al humor de Landrú relacionado a Mar del Plata. Raúl Colombres, hijo del humorista, cuenta: "Cuando surgió la propuesta de traer la exposición, encontramos muchísimos documentos sobre Landrú y esta ciudad, ya que era el lugar donde veraneábamos durante nuestras vacaciones. Mar del Plata, que tanto le atraía a mi padre, se reflejó en gran parte de su obra humorística".
La muestra de la Biblioteca Nacional fue expuesta originalmente en 2018 y resume casi 70 años de trabajo de uno de los humoristas gráficos y dibujantes más sobresalientes de nuestro país. En esta versión suma una nueva sección dedicada a la relación de Landrú con la ciudad de Mar del Plata, a la que visitaba desde los 5 años.
Breve Historia Universal de Landrú se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Juan Carlos Castagnino" hasta el 27 de febrero, de lunes a domingo de 17 a 21 h, con entrada libre y gratuita.