Más de 1600 firmas en apoyo a la creación de una comisión para controlar los destinos del fondo educativo
El proyecto se puso a consideración de la comunidad educativa, en la reunión que el bloque del PJ-FPV realizó el pasado jueves 5 de junio en las instalaciones del Club Defensa ante más de 150 directivos, docentes, auxiliares e integrantes de asociaciones cooperadoras, donde se definió hacer una campaña de firmas para que sirva de apoyo y acompañamiento al tratamiento y aprobación de dicho proyecto.
“Este año el Estado Nacional giró $ 15.5 millones para el sistema educativo en Tandil y, en el próximo año, se estima que esos fondos superarán los $ 22 millones. Por eso, si hablamos de política educativa, es importante que esa política educativa se debata junto a toda esa comunidad que estaría representada en la Comisión que esta ordenanza busca crear” indicó el legislador Pablo Bossio, presidente del bloque del PJ-FPV.
“Hay muchos distritos donde se han tratado proyectos similares y creemos que Tandil merece una normativa a partir de la cual la comunidad educativa, con su participación, comience también a discutir cuáles son esas prioridades”, añadió el legislador.
En 2014, a través de la Ley de Financiamiento Educativo, el Estado Nacional giró al Ejecutivo Municipal $ 15.5 millones para que sean afectados al sistema educativo local. Durante su presentación, los concejales destacaron que en 2010, cuando aún no existían los recursos del Fondo Educativo, el presupuesto destinado a Educación era de $ 3.8 millones, lo que equivalía a un 2.4% del Presupuesto consolidado total. Sin embargo, en 2014, con los recursos del Fondo Educativo aportados por la Estado Nacional, los aportes exclusivos del municipio a la educación fueron sólo de $ 1.4 millones lo que, advierten, implica un recorte encubierto del dinero destinado a la educación.
Según el concejal Rogelio Iparraguirre “esta iniciativa de crear una Comisión tiene como objeto, desde antes de su nacimiento, brindarle al Intendente un instrumento para darle mayor legitimidad a la hora de decidir el destino de éstos fondos. Es la creación de un ámbito plural, democrático y participativo de funcionamiento mensual, con distintos representantes: uno por el Ejecutivo, un representante por cada uno de los bloques con participación en el Concejo Deliberante, uno por el Concejo Escolar, uno por la Jefatura Distrital de Inspección de Escuelas, uno por cada uno de los cuatro sindicatos de la rama educativa, uno por la Federación Tandilense de Cooperativas y uno por Educación Inicial, Secundaria, Bachillerato de adultos, Educación Especial, Escuelas Técnicas y Escuelas de ámbito Rural. Son 17 integrantes de esta comisión que debieran juntarse y una vez por mes discutir con el Ejecutivo el destino de estos fondos”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios