Más del 90% de los empresarios locales cree que su situación en el 2009 es mala o regular
Muy baja expectativa a futuro es el resultado del último informe de coyuntura económica publicado por la Usina Popular y Municipal de Tandil, en dónde aparecen las consideraciones del empresariado local.
Al finalizar el primer trimestre del año 2009, las conclusiones de los empresarios entrevistados ratificaron ?las opiniones vertidas en el informe anterior sobre la evolución económica del país y de la economía local? señala ese informe.
?El principal grupo de empresarios locales marcó que la situación económica del país fue mala, 47.5% (45.6% en el informe anterior). En tanto, un grupo similar, 46.5%, indicó que tal situación fue regular (45.4% en el período previo)? describe el documento elaborado por el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad.
Además, agrega que apenas ?el 6.0% (9.0% en el informe del cuarto trimestre) de los empresarios distinguió la situación como ?buena? y nuevamente nadie se manifestó evaluándola como ?muy buena? (al igual que en los dos últimos reportes)?.
El informe fue confeccionado sobre la base de 533 entrevistas efectuadas a empresarios locales y describe la marcha económica de las empresas tandilenses, durante el primer trimestre de 2009.
La economía tandilense fue mejor evaluada por los mismos empresarios aunque en forma más conservadora que en el informe del trimestre anterior. En efecto, el principal grupo de opinión estuvo conformado por los empresarios que evaluaron la situación económica de Tandil como ?regular?, 70.5% (69.9%).
En tanto, el 20.3% (19.5%) de los entrevistados indicó que la situación económica de Tandil fue ?buena? y el 0.9% (0.8%), ?muy buena?. Finalmente, también se registró un conjunto de opiniones, 8.3%, (9.8%) que mostró una negativa evaluación de la marcha económica local.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailBaja inversión, despidos
y reducidas expectativas
Se deduce a través de lo analizado ?que la coincidencia en la evaluación de la marcha económica de Tandil y la Argentina se registró en el 45.0% (52.5%) de los casos. Sin perjuicio de ello, nuevamente, se verificó un sesgo positivo a favor de la economía local en desmedro de la nacional?.
Durante el primer trimestre de 2009, el 14.8% (14.9%) de las empresas efectuó algún tipo de inversión. En paralelo, el 2.4% (2.3%) de los entrevistados expandió su planta de personal mientras que 9.6% (8.2%) la contrajo, lo cual arroja un saldo negativo de 7.2 (reforzando el registro del trimestre previo, -5.9).
Para el segundo trimestre de 2009, la mayoría de los industriales no aguarda cambios relevantes en la situación de su empresa. Si bien el 60.7% de las firmas no espera cambios, en el grupo de empresarios que espera una modificación en la situación general de su firma predomina una posición pesimista. Así, el 77.4% de los que esperan cambios (30.4% del total de empresas) pronostica una desmejora en su situación relativa en comparación con el primer trimestre del corriente año.
?Como conclusión general ?sostienen los especialistas- se podría afirmar que el primer trimestre de 2009, para los industriales locales, ratificó las tendencias esbozadas en los trimestres previos, especialmente la última parte del 2008?.
Y cierran: ?al panorama oscila entre regular y malo y el pronóstico para el segundo trimestre del 2009 tampoco luce alentador. Sin perjuicio de esta descripción, la visión sobre la performance de la firma encuestada luce más positiva que la evolución de la economía nacional y local?.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios