Mientras Isidro espera un corazón, en un mes casi 50 mil personas se inscribieron como donantes
El niño tandilense de tres años aguarda en lista de emergencia nacional que le donen un corazón. La campaña lanzada en redes por sus padres es un éxito rotundo y logró captar 48.418 voluntarios. Solamente en enero se alcanzó el 32 por ciento del total de los inscriptos del año 2021.

Isidro Gastaldi Aladro tiene tres años y continúa internado en el Hospital Italiano a la espera de un corazón que le permita seguir con vida, luego de que meses atrás le diagnosticaran miocarditis, una inflamación que se produce en el músculo cardíaco y que causa la muerte del tejido.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl caso tomó relevancia nacional a través de una campaña impulsada por los padres del pequeño, denominada “Un corazón para Isi”, y puso de manifiesto las dificultades para hallar donantes pediátricos, porque entre receptor y donante debe haber compatibilidad en edad y contextura física.
La tandilense Laura Aladro, madre de Isidro -campeona del seleccionado de hockey femenino Las Leonas-, se embarcó en esta campaña incluso sabiendo que tal vez no sea la solución para su hijo, pero sin dudar de que servirá para ayudar a otras personas que pasan por lo mismo.
Así, la campaña trascendió el caso puntual de Isidro, que está en el listado de emergencia nacional, y se convirtió en un bastión de la donación de órganos a nivel país, con el objetivo de generar una mayor conciencia en torno a esta práctica.
En este marco, las redes sociales y el apoyo de numerosas personalidades del espectáculo, el deporte y la cultura, generaron un impacto positivo a la hora de difundir y viralizar el mensaje, a la manera de agentes multiplicadores.
Nuevos donantes
En este sentido, el 31 de diciembre se creó la cuenta de Instagram @uncorazonparaisi y, en tan solo un mes, se logró que 48.418 personas se inscribieran en el registro voluntario de donantes del Instituto Nacional Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
De hecho, las alentadoras cifras marcaron que solamente en enero se alcanzó el 32 por ciento del total de los inscriptos del año 2021. Además, en el primer mes de 2022 se realizaron 90 trasplantes, que pudieron llevarse a cabo gracias a que 40 personas donaron sus órganos.
“Es inevitable una sonrisa al recibir estos números. Gracias por acompañarnos en este desafío de intentar cambiar una realidad. ¡Una comunidad donante la hacemos entre todos! Vamos por el buen camino, pero aún queda mucho por recorrer”, redactaron los padres de Isidro en las redes sociales.
Así, quedó comprobado que a raíz de esta movida se generó efectivamente una mayor conciencia social sobre el tema y muchas personas decidieron cambiar su decisión. Las cifras son un fiel reflejo de esta tendencia favorable que, se espera, contribuya a dar vuelta el paradigma de la donación a nivel nacional.
Lista de espera
Es preciso destacar que más de 7 mil personas esperan un órgano en la Argentina en este momento, de acuerdo a datos públicos del Incucai. Según el organismo, durante el año pasado 1.543 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos de donantes fallecidos y 246 de donantes vivos, lo que implica un aumento de un 40 por ciento con respecto a 2020.
En tanto, se realizaron 1.392 trasplantes de córneas, que junto con el de órganos da un total de 3.181 para el año que culminó. Del total de trasplantes, 203 fueron pediátricos, es decir, de menores de 18 años, una cifra todavía muy baja, que puso en evidencia la escasez de donantes pediátricos.
Si bien existe desde 2017 la Ley Justina, que dispone que “toda persona mayor de 18 años es donante de órganos o tejidos salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario", en el caso de los menores de edad, son los padres los que deben decidir y autorizar la ablación.
Se trata, sin dudas, de casos muy complejos, dolorosos y difíciles de abordar. Por este motivo, la campaña busca habilitar las conversaciones sobre el tema en la sociedad y abogar por una toma de posición previa, que facilite la decisión llegado el momento.