Moreau dijo que Lunghi tiene sus limitaciones y “por eso nunca dejó de ser lo que es, un intendente”

En el marco del acto en conmemoración del Día del Trabajador, el diputado Jorge Rivas y el referente del Radicalismo Popular, Leopoldo Moreau, estuvieron presentes en Tandil. Con un claro apoyo al Gobierno, los referentes locales y nacionales subrayaron el avance de los trabajadores en los últimos años y las cuestiones que quedan por resolver. Moreau, por su parte, le respondió al intendente Miguel Lunghi, quien lo había acusado de “mercenario”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa Universidad Barrial fue el marco que eligieron desde La Cámpora Tandil, la Unidad Socialista para la Victoria y el Movimiento Nacional Alfonsinista para conmemorar un día tan importante. Estuvieron presentes el director de la Universidad Barrial, Andrés Harispe; el vicedirector Darío Méndez; el coordinador del Programa de Adultos Mayores de la Unicén, Luis Ventos; los concejales del Frente Para la Victoria Rogelio Iparraguirre, Corina Alexander, Tony Ferrer y Cacha Cena; Rodolfo “Fito” Cesio; el secretario general de la Unidad Socialista para la Victoria de Tandil, Osvaldo Maestrojuan; entre otros.
El acto comenzó cerca de las 14 ante la llegada del referente del Radicalismo Popular, Leopoldo Moreau, quien dialogó con El Eco de Tandil y manifestó que llegó a Tandil con la alegría de participar en una conmemoración que rememora luchas que dieron lugar a derechos, sobre todo civiles y sociales de los trabajadores.
“Todas las luchas que se vinieron desarrollando para llegar a este camino fueron realizadas por el peronismo, el socialismo que aportó leyes obreras, las desarrolló un gran dirigente radical como fue Crisólogo Larralde”, recordó.
Por su parte, el referente de La Cámpora y concejal del FPV, Rogelio Iparraguirre, manifestó que están acostumbrados a celebrar el Día del Trabajador, además de rememorar la lucha de la clase obrera en el mundo y en esta fecha especial a las víctimas de Chicago. También especificó que como militantes de este proyecto político es un motivo de celebración ya que vienen de 12 años en “los que se volvió a poner a los trabajadores en el centro de la escena, como núcleo de un proyecto político que ha sabido dejar de lado aquella máxima lamentable de siempre donde los trabajadores eran la variable de ajuste ante cualquiera crisis internacional”.
Explicó que supieron defender los derechos de los trabajadores, se crearon 5,5 millones de puestos de empleo, desarrollaron la industria nacional con un gran esfuerzo, las economías regionales que tanto tiempo estuvieron arrumbadas en el interior profundo del país, se recuperaron las paritarias con un Estado que no es neutral y que vela por los intereses de los trabajadores; por lo que “es una foto de donde venimos y donde estamos hoy”.
Por otro lado indicó que eso se hizo posible gracias a la unión de todos los argentinos, incluso incorporando contradicciones y “creo que la foto con Leopoldo Moreau, Jorge Rivas y con otros sectores que tenemos diferencias pero sobre todo grandes coincidencias, es que es posible defender el bolsillo de los trabajadores, las fuentes de empleo y también celebramos eso”.
Por último, en relación al “proyecto” como el único candidato del FPV, Iparraguirre manifestó que por sobre los nombres y las individualidades, colocan a un proyecto político que se viene construyendo pero le falta continuar hacia adelante para custodiar aquellos principios y convicciones que “como dijo Néstor Kirchner, no iba a dejar en la puerta de la Casa de Gobierno sino que las dejó adentro”. Concluyó con que sin duda el FPV saldrá victorioso de las elecciones de octubre y que “las cosas que Néstor metió en la Casa de Gobierno sigan ahí para garantizar que independientemente del candidato del FPV, ese proyecto político siga teniendo continuidad”.
Disidencias con la UCR ‘conservadora’
En otro orden, el referente radical se refirió a la decisión del presidente de la UCR Ernesto Sanz de alinearse con el PRO, señalando que “la boina no se mancha” y que “no se puede ir contra la historia de un partido que ha tenido, con aciertos o errores, una identidad nacional, popular, progresista y democrática”.
El alfonsinista indicó que llegó la etapa en la Argentina de superar definitivamente la antinomia peronismo o antiperonismo, radicalismo vs. peronismo “ya que estos 31 años de democracia trajeron muchos beneficios a los argentinos y dejaron el más importante que es el de la experiencia y aprendizaje. La democracia tiene una confrontación natural con los grupos corporativos y la política tiene que estar por encima de esos intereses ya que está hecha para construir y no destruir”, detalló.
Agregó que por ese motivo la dirigencia radical se equivocó cuando hizo “una oposición ciega que además los desliza hacia la centroderecha y mucho más se equivocó respaldando una opción electoral claramente orientada a intentar una restauración conservadora en la Argentina como es el caso de una candidatura de Macri”.
Los dichos de Lunghi
Al ser interrogado por las declaraciones del intendente Miguel Lunghi, quien lo calificó de mercenario, Moreau manifestó que los que “descalifican tienen pobreza argumental y que la discusión que plantean no es con personas sino que están poniendo en discusión si el radicalismo es una fuerza conservadora o popular y creo que la trayectoria del radicalismo y sobre todo las últimas experiencias han demostrado que es una fuerza de origen popular”.
Indicó que el ex presidente Ricardo Alfonsín trajo la democracia para siempre, consolidándola y dejando atrás el autoritarismo; mientras que el kirchnerismo trajo el concepto de patria para todos, dejando atrás el neoliberalismo. Por lo tanto añadió que sobre esos dos pilares se puede construir una Argentina industrial, soberana y solidaria.
Por último y como respuesta directa al jefe comunal, Moreau señaló que “si dijo que era un mercenario, demuestra la pobreza de sus argumentos y las limitaciones que tiene. Por eso nunca ha dejado de ser lo que es, un Intendente”, advirtió.
Intereses del pueblo
Por otro lado, y coincidiendo con la mayoría de los aspectos que se planteó en la jornada de ayer, el diputado Nacional de la Unidad Socialista para la Victoria, Jorge Rivas, manifestó algunas palabras en un repaso por las distintas etapas del país y la situación de los trabajadores en cada una de ellas. A pesar de resaltar los logros de los últimos años con el kirchnerismo, el diputado mencionó el hecho que ocurrió días atrás en el que dos niños fallecieron en el incendio de un taller textil clandestino.
Frente a eso manifestó que “esas dos muertes bastan para que este primero de mayo no sea una fiesta y para darse cuenta cuánto falta por andar, así como para poner en blanco sobre negro el contraste entre dos proyectos: el nacional, popular y democrático que encabeza la presidenta Cristina Fernández y el del bloque que gobierna la ciudad de Buenos Aires”.
“Nosotros concebimos el ‘proyecto’ como una dirección, un rumbo, una marcha. Y será en las próximas elecciones presidenciales donde ese rumbo estará en disputa, entre el bloque de la restauración conservadora y el del campo popular, integrado por todos nosotros: diversas expresiones ideológicas que tenemos en común la defensa de los intereses de nuestro pueblo, en particular de nuestro pueblo pobre”, concluyó Jorge Rivas.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios