Mouillerón dejó el cargo con Scioli para armar una alternativa para 2009 con Solá
El dirigente del peronismo tandilense Roberto Mouillerón anunció ayer que renunció a la presidencia de la Comisión Provincial de Educación y Trabajo (Copret) para trabajar en el armado político que tiene a Felipe Solá como principal referencia en suelo bonaerense.
?Hace unos 10 días que renuncié a mi cargo en la Provincia, porque consideré que no era ético que siguiera en ese lugar cuando estoy sumándome a la construcción de un nuevo espacio político junto al ex gobernador Solá (Felipe)?, le dijo ayer a Multimedios El Eco, confirmando su alejamiento del gobierno provincial de Daniel Scioli.
Tras mencionar que se alejó ?pese al pedido para que me quedara que realizó el ministro de Educación (Mario) Oporto?, el felipista indicó que los apartamientos se deben ?a la falta de espacio? en el kirchnerismo para plantear ?visiones e ideas diferentes de lo que necesita la Argentina?.
Mouillerón, además, confirmó que ni siquiera concurrió a votar en las elecciones internas tandilenses y reeditó los cruces con el senador del Frente para la Victoria Néstor Auza, quien puso sus fichas en el espacio de Rubén Sentís que finalmente cayó ante el de Raúl Escudero.
?Es un hombre joven que recién está iniciando su camino en la política, es cierto que le falta experiencia, pero todavía tiene por delante la posibilidad de hacer carrera?, ironizó Mouillerón en referencia al legislador bonaerense.
El ex ministro de Trabajo bonaerense asistió días atrás al último encuentro que organizó el sector del peronismo disidente que encabeza Felipe Solá y aseguró que durante la reunión ?se realizó un diagnóstico de la situación actual? y se ?avanzó en nuevos proyectos?.
En declaraciones realizadas tras ese cónclave, el dirigente del peronismo tandilense anunció que eso implica la ?conformación de un espacio político? con vistas a las elecciones legislativas de 2009 y luego, a las presidenciales de 2011.
?En la reunión realizamos un diagnóstico, un cuadro de situación teniendo en cuenta la crisis. A partir de eso, veremos cómo se va a conformar este espacio político para dar respuesta a los interrogantes de la sociedad?, indicó Mouillerón.
En este marco, aseguró que la idea del grupo que comanda el ex gobernador bonaerense es ?que para realizar el cambio, son necesarios muchos actores? y resaltó que esto ?es algo que el Gobierno desconoce?.
?Por eso tenemos que convocar y plantear una alternativa, un proyecto nacional y a lo mejor, como paso previo al 2011 (año de elecciones presidenciales), está el 2009?, sugirió Mouillerón.
Además, dejó en claro que el sector que integra ya puso los ojos en los comicios legislativos del año próximo: ?Para todas las batallas que haya en el ámbito político tenemos que estar preparados?, remarcó.
Por otra parte, el ex funcionario de la Provincia cuestionó las medidas que anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para hacerle frente a la crisis financiera internacional, y aseguró que actualmente se produce una ?ruptura entre la sociedad y quien gobierna?.
?Uno dice que se puede repatriar capitales, pero si no se hizo cuando se debía hacer, es difícil creer que se pueda hacer ahora, cuando el país esta envuelto en una crisis?, aseguró.
?En los momentos de crecimiento, los que tuvieron personal en negro no registraron a sus trabajadores. Entonces qué hace pensar que justo ahora lo van a hacer?, se preguntó el tandilense.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailViejos amigos
bonaerenses
Solá prepara su lanzamiento electoral. Decidido a ser candidato en 2009, el diputado nacional resolvió avanzar con su ?alternativa política no kirchnerista?, con la secreta esperanza de llegar a la Casa Rosada en 2011.
Nuevos búnkeres, más exposición mediática de sus hombres, acuerdos para construir un ?espacio nacional? y hasta una solicitada de apoyo de sus seguidores, como primera parte del plan electoral que está en marcha.
Se decidió en una reunión con 30 dirigentes de confianza y legisladores provinciales, que arrancó con una orden: despegarse del padrinazgo del ex presidente Eduardo Duhalde. Por eso, faltará al acto que el PJ disidente organiza en Parque Norte para el 10 de diciembre.
La cúpula felipista está escribiendo un documento de apoyo público, firmado por medio centenar de dirigentes. Buena parte estaba en la reunión, desde el diputado Jorge Sarghini y el gremialista Gerónimo Venegas hasta ex ministros de su gobernación, como Gerardo Otero, Raúl Rivara y Mouillerón. El paso siguiente será organizar una reunión masiva antes de fin de año en una ciudad del interior.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios