Mucho más que la mejor picada del país

Platos vanguardistas con influencia francesa, italiana, española o mediterránea. Comidas rápidas con estilo propio. Pizzas en versiones clásicas o innovadoras. El tradicional asado a la parrilla y el que de la cruz del asador va directo a la mesa. Comida étnica, cocina fusión e incluso fondue. A la oferta de la ya clásica picada y productos regionales que lidera el mercado de la gastronomía en Tandil se les sumó, los últimos años, un abanico de opciones que hizo de la ciudad una excelente opción para aquellos que además de viajar para disfrutar de las sierras buscan deleitarse con nuevos sabores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMario Wisner, gerente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines, charló con El Eco sobre lo que eligen los turistas y la expansión del rubro.
-¿Qué platos eligen los turistas para comer en Tandil?
-En general, lo que primero tienden a elegir son las picadas y las carnes asadas. De alguna forma es lo que nos caracteriza.
-¿Qué opciones ofrece la gastronomía en la ciudad?
-Tandil tiene una gastronomía de muy buen nivel, no sólo en la calidad y variedad de sus platos sino en el servicio del local, cosa que la hace distinta al resto de muchas otras ciudades. La gastronomía de la ciudad cuenta por un lado con un grupo importante de cocineros jóvenes que han sabido desarrollar la cocina gourmet con propuestas que en otra época a nadie se le ocurriría desarrollar como pescados, arroces, cocina de autor, cocina mediterránea o también la fusión. Por otro lado, tenemos lo que podríamos llamar la cocina tradicional, donde predominan las carnes asadas, el bife de chorizo y las parrillas. Entre estos dos estilos tenemos un abanico de posibilidades: pizzas, pastas, minutas y por último las famosas picadas que además de los lugares específicos las encontrás prácticamente en cualquier lugar gastronómico.
-La oferta, ¿abarca todos los públicos?
-Sí. Realmente no se deja a nadie afuera, incluso en este último tiempo se han desarrollado un grupo de lugares de comidas rápidas que terminaron de cerrar el círculo.
-¿Qué otros platos son característicos?
-A la larga lista le podemos agregar la comida de olla, cocina al disco o también al horno de barro que son antiguos platos de la zona y de los que hay muy buenas variantes.
-Las picadas son la vedette de Tandil. ¿Cuáles son los lugares que no hay que dejar de probar?
-No sé si la vedette, pero sí es la más elegida por los turistas, prácticamente nadie se va de la ciudad sin haber probado nuestros quesos y embutidos o sin llevarse para regalar o degustar nuevamente en su casa. Sin hacer nombres hay lugares tradicionales que hacen muy buenas picadas tanto en la ciudad como en la zona serrana.
-¿En qué consiste el circuito del salame y el queso de Tandil? ¿Qué ofrece?
-Es un circuito que pasa por alrededor de unas veinte casas de productos regionales: inicia con una chequera que le dan a los visitantes en la Dirección de Turismo, a partir de ahí cada vez que compran algo en estos locales se van ganando premios, y termina con el premio mayor para quienes completen el circuito, que tengo entendido es un cuchillo.
-¿Es elegido por el turismo?
-Por algún motivo no es muy elegido o no funciona como se esperaba.
-¿Cuáles son las opciones elegidas para la hora del té?
-Hay variantes también en ese rubro, algunas ubicadas en la zona serrana, en paseos turísticos y hasta en plena ciudad. Todas basan su producto en la tranquilidad, el tiempo para dedicarle al té, los dulces artesanales con frutas de la zona, las tortas y pastelería caseras.
-El poco movimiento general que hubo este verano, ¿cómo afectó al sector?
-Se nota una baja en la facturación esperada, sobre todo si lo comparamos con años anteriores, prácticamente no se está usando personal extra o de temporada y tampoco se generan horas extras. En general hacemos las cosas esperando una mejora para febrero e incluso para marzo, pero no deja de generar un concepto de preocupación en el sector para la temporada baja que comienza a partir de abril.
¿Qué eventos relacionados a la gastronomía se realizan en la ciudad?
-Según la información que yo manejo, hay dos muy importantes. La Semana de los Sabores de Tandil, que se desarrolla con el comienzo de la primavera, allá por el 21 de septiembre, y en donde participan gastronómicos ofreciendo platos especiales. Además, se realiza el Plato Solidario, un torneo de cocineros y algunos eventos gastronómicos más que tienden a mostrar los productos de la zona. Es organizada por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines junto al Banco de Alimentos de la ciudad. Además, en el Festival de las Sierras que se llevó a cabo la segunda semana de febrero se realizó la parte gastronómica a partir de una feria en el Anfiteatro, una charla con un reconocido chef, el corte del salame más largo de América y los fogones populares. Fue organizado por el Consejo del Salame Tandilero y la peña El Cielito, que aportó además toda la parte folclórica y la competitiva de baile.
Los diez restaurantes de Tandil más votados en TripAdvisor
En TripAdvisor, el sitio de internet de opiniones sobre hoteles, restaurantes y paseos que se autodenomina “la mayor web de viajes del mundo” y que ya cuenta con más de 320 millones de comentarios de sus usuarios, Tandil tiene su propio ranking. El top ten de la oferta gastronómica de la ciudad está compuesta tanto por los clásicos de siempre como por restaurantes nuevos que llegaron para proponer algo diferente.
La lista la lidera Tierra de Azafranes, seguido por Fondue San Javier. El podio lo completa Figlio, en donde el helado, los bombones y la pastelería que acompaña el café son los protagonistas. En cuarto lugar está El Parador, Complejo Cerro El Centinela; luego viene otro clásico, Epoca de Quesos; y en el séptimo escalón quedó la parrilla El Trébol.
Los últimos tres puestos están ocupados por El Boliche de Noli, Boj Restaurante y el Grill Argentino, respectivamente.
Precios y opciones para tener en cuenta
La oferta gastronómica tandilense es muy amplia y cada vez son más los nuevos restaurantes que abren sus puertas con propuestas innovadoras y diferentes. La lista completa de los lugares para comer se puede encontrar en la página de turismo de la ciudad. El Eco, por su parte, hizo un relevamiento de precios y platos principales de algunos establecimientos de la ciudad.
En Aromas, por ejemplo, el cubierto cuesta aproximadamente 250 por persona y los platos que se destacan son los raviolones negros de salmón rosado con crema azafranada de mejillones, la cazuela de mariscos y el salmón rosado con crema de puerros y almendras con vegetales al wok. Por su parte, en El Firpo de Lavié el promedio es de 200 pesos y entre los destacados se encuentran la bondiola braseada en miel, tomillo y cerveza negra con puré verde y la pesca asada del día al arrebato de champagne con batatas toffee y untuoso de mascarpone tártaro.
En Sin Reservas, donde las rabas están a la orden del día, se destacan las mollejas crocantes con ensalada de hojas verdes y vinagreta de frutos rojos, como también los risottos. El precio es de aproximadamente 350 por persona. En El Grill Argentino, un espacio clásico de Tandil, el plato más pedido es el pollo a la piedra y se puede comer, según lo que se pida, por 120 o más. Por su parte, La Barraca tiene un precio promedio de 200 pesos y sus platos son los spaghetti con gambas al ajillo y la cazuela de mariscos, mientras que en Ladran Sancho por 220 pesos aproximado se puede disfrutar, entre otros platos, tanto de un grill mar y tierra acompañado de torre de papas o sushi.
La hamburguesa es el plato fuerte de Marilú, y los menús más populares, que incluyen papas y gaseosa, están entre 70 pesos el combo para niños y 100 o 110 pesos el de adultos. Sin embargo, los clientes aseguran que el plato estrella del restaurante es el lomito. En L’Avenir, donde se destacan las tapas, dos opciones más dos cervezas artesanales tiene un costo de 220 pesos aproximadamente. También se puede disfrutar allí, entre otros platos, de un sandwich de salmón ahumado en pan de bagel.
Qué Tupé, otra opción de cocina de autor, tiene un valor aproximado por persona de 200 pesos y el menú semanal, que consta de siete sugerencias, cuenta con opciones para celíacos. En Macanudo, se puede comer por 130 pesos aproximadamente y el plato característico es la hamburguesa bataraza con panceta, verdeo y queso cheddar acompañada de papas rústicas.
En cuanto a pizzerías, en Ramona, donde se puede disfrutar de la clásica muzzarella o probar una de las opciones más pedidas, la de rúcula y jamón crudo, el cubierto va de los 100 pesos en adelante. En El Don, por su parte, el precio el de 150 por persona y la pizza destacada es la Ramirete: tiene muzzarella, rúcula, champignon, tomate cherry confitado y queso parmesano. En Hipólito Tandil, también se puede comer por 100 pesos y la opción más pedida es la fugazzeta rellena con jamón, mientras que en Pizza Pink, donde el cubierto no varía en su precio, la Pizza Pink, la más elegida, tiene rúcula, jamón crudo, parmesano, aceite de oliva, aceitunas negras y tomates cherry. u
Un libro con la mejor comida regional
Además de destacar la cocina tandilense, Mario Wisner recalcó el relanzamiento del libro online gratuito que la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), “Gastronomía Regional Argentina”, del cual participó como coordinador general del proyecto. El libro, una obra única compuesta por preparaciones elaboradas con ingredientes autóctonos y representativos de cada región del país, se puede descargar de la web o consultar online.
“Este libro se constituye como una obra única que reúne platos y preparaciones gastronómicas de todo el país. Es un viaje imaginario por los sabores de nuestra gastronomía”, destacó Wisner. La obra cuenta con 126 recetas de todo el país, contó con el aporte de numerosos dirigentes empresarios, cocineros y especialistas de todo el país. Dividido por regiones, con sus paisajes y su gastronomía como punto central del recorrido, el libro transporta al lector a la cultura, gustos, olores, texturas, ritos y hábitos de cada pueblo del país, utilizando como vehículo textos fáciles de disfrutar e imágenes de alta calidad.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios