Murió Manuel Quindimil, caudillo del PJ bonaerense
El ex intendente de Lanús, Manuel Quindimil, falleció hoy a los 84 años, tras padecer una larga enfermedad y sus restos serán velados a partir del mediodía en la Municipalidad de Lanús.
La capilla ardiente para despedir los restos del ocho veces intendente de Lanús se instaló en el Salón Hugo del Carril de la sede comunal ubicada en Avenida Hipólito Yrigoyen 3863.
Quindimil falleció esta madrugada en la Clínica Estrada de Lanús, donde había sido internado por padecer un cáncer por el que fue intervenido quirúrgicamente en varias oportunidades.
Los restos de Quindimil serán trasladados mañana a las 11 al Cementerio de Lanús, donde la familia posee una bóveda.
Para el diputado nacional y apoderado del PJ, Jorge Landau, con la muerte de Quindimil “se va un pedazo del justicialismo”.
En diálogo con el canal de noticias C5N, destacó que “nunca quiso presentarse para otros cargos, siempre como intendente, siempre en la calle. Era un gran militante. Estuvo el 17 de octubre del ?45 en la Plaza de Mayo, desde que se fundo el justicialismo, vale decir que estuvo militando todos estos años”.
En tanto, diputado nacional José María Díaz Bancalari afirmó en diálogo con Télam que con la muerte de Quindimil se va “el maestro de los intendentes”.
A su turno, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, destacó de su antecesor “el contacto directo con el vecino”.
“No sólo fue el intendente de mayor tiempo sino, realmente, el más votado y el más apoyado y es justo reconocerlo más allá de las diferencias naturales en las que la política muchas veces nos ubica”, sostuvo Díaz Pérez en diálogo con radio Nacional.
Manuel Quindimil nació en la localidad lanusense de Valentín Alsina el 24 de diciembre de 1923.
Concurrió a la escuela 31 de Valentín Alsina y con la intención de colaborar con sus padres, quienes se dedicaban al comercio, cuando tenía trece años comenzó a trabajar como repartidor domiciliario.
De joven ingresó a trabajar en el frigorífico Wilson, donde ya comenzó a perfilarse su condición de dirigente.
Hizo una rápida carrera dentro de ese gremio, siendo en primer término delegado y luego integrante de la Comisión interna y, desde ese lugar su participación fue muy importante en los acontecimientos que se produjeron el 17 de octubre de 1945.
En 1948 ingresó a la municipalidad en calidad de empleado y dos años después fue electo delegado, cargo que ejerció hasta el golpe de Estado de 1955, cuando una dictadura militar sustituyó al gobierno de Perón y todos sus funcionarios en el poder.
En 1973 fue electo Intendente de Lanús por el Partido Justicialista y tres años después fue nuevamente depuesto por el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.
Al final de la dictadura, en 1983, fue electo una vez más para el mismo cargo y reelecto en su cargo en las elecciones de los años 1987, 1991, 1995, 1999 y 2003.
A pesar de aspirar a un octavo período al frente de la intendencia, fue derrotado por el diputado del Frente para la Victoria (FpV) Darío Díaz Pérez en las elecciones de octubre de 2007, al obtener el 28 por ciento de los votos, frente a un 37 por ciento de su oponente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios